Ruta del Tren Maya en Yucatán., Estaciones cerca de Mérida.
Ruta del Tren Maya en Yucatán., Estaciones cerca de Mérida.

MÉRIDA.-  Poco a poco la ruta del Tren Maya en Yucatán toma forma y se dan a conocer más detalles de las estaciones, paraderos y servicios que incluirá el proyecto ferroviariario que comenzará a operar a finales de 2023 y que es una de las insignias del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel  López Obrador.

El recorrido del Tren Maya  abarca cinco estados del país, cuyas obras de construcción están divididas en siete tramos, de los cuales dos pasan por Yucatán, el tres y el cuatro. Toda la ruta contará con 20 estaciones  y 14 paraderos.

Estaciones  del Tren Maya en Yucatán (tramos 3 y 4)

¿Por dónde pasará la ruta del Tren Maya en Yucatán?  El territorio yucateco tendrá cuatro estaciones y tres paraderos más, que servirán de puntos de asenso y descenso de pasajeros tanto locales como turistas que visiten la zona. A continuación, los detalles de cada una de ellas.

Estación del Tren Maya en Teya, cerca de Mérida

Una de las estaciones del Tren Maya en Yucatán se ubica en Teya, que es la más cercana a Mérida, aunque la comisaría pertenece al municipio de Kanasín. Pertenece al tramo tres de la ruta. A partir de dicho punto, comienza la vía doble electrificada del ferrocarril. Se extiende a lo largo de casi 700 kilómetros por los tramos 3, 4, 5 y 6 hasta llegar a Chetumal.

Además en esta estación se ubicará una cochera para resguardo de los trenes y una base de mantenimiento para la vía.

El Gobierno Federal ha anunciado que la estación del Tren Maya “para Mérida” es la ubicada en Teya; esto, después de que en agosto de 2021 se confirmó que la ruta del ferrocarril no entrará  a la capital yucateca “para eficientar el tiempo de construcción del Proyecto”.

Así, en distintos anuncios se menciona  como la “estación Mérida, Teya”.  Cabe mencionar que desde el inicio del proyecto dicha estación estaba considerada, adicional a la que se esperaba que estuviera en la capital yucateca.

Conexión del Tren Maya a Mérida,  en autobús eléctrico Ie-TRam

La conexión de los pasajeros del Tren Maya con el centro de Mérida será a través del Ie-Tram, el sistema de autobuses eléctricos que saldrán desde el paradero de Umán, en Poxilá, y la estación de Teya hacia el Gran Parque La Plancha, cuya construcción está a cargo del Ejército.

En contexto. Ie-Tram en Yucatán: Precios, rutas, unidades y beneficios del transporte eléctrico en Mérida

Como hemos publicado, el parque tendrá ciclovía, estacionamientos, área de juegos infantiles, un mercado gastronómico, auditorio al aire libre, lago artificial, cancha deportiva, pista de patinaje, parque de mascotas, gimnasio al aire libre, área comercial y de servicios, museo, un malecón, un espejo de agua, así como andadores y senderos. La obra se concluiría el 30 de noviembre de este año.

La ruta de los autobuses eléctricos del Ie-Tram que conectarán una estación y un paradero del Tren Maya con el centro de Mérida

Estación del Tren Maya en Izamal, Yucatán

La estación del Tren Maya en Izamal, Yucatán,  se ubicará en la zona sur poniente de la ciudad y “formará parte de un nuevo barrio turístico y de servicios” de ese municipio. “La demanda de pasajeros para esta estación será baja y tendrá un carácter turístico, considerando  en la estación un esquema de 3 vías y 2 andenes”.

La estación del Tren Maya en Izamal

Estación del Tren Maya en Chichén Itzá

En Chichén Itzá comienza el tramo 4 de la ruta del Tren Maya en Yucatán, que abarca tres estaciones y dos paraderos.

La estación del Tren Maya en Chichén Itzá será de demanda alta y el diseño estuvo a cargo de la firma de Ana Elena GayAranda. Fungirá como un “portal de acceso al sitio arqueológico”. Tendrá una plaza de recibimiento al aire libre que, a través de una serie de recorridos, invita a los visitantes a vivir diferentes experiencias.

La estación del Tren Maya en Chichén Itzá

La estructura de la estación está conformada, de manera conceptual, por el cuerpo de la serpiente que representa la transición de la vida contemporánea hacia el misticismo maya.  En el área también se ubicará un Hotel Tren Maya.

Estación del Tren Maya en Valladolid

La  estación de Valladolid fue diseñada por Oficina de Arquitectura PLUG, con sede en Mérida. La obra está inspirada en la sombra de la vegetación nativa.

El protagonista de la estructura es un corredor lineal que será usado como vestíbulo, a través del cuál se dirigirá y distribuirá el flujo peatona para pasar a las diversas secciones del lugar.

Ruta del Tren Maya en Yucatán
La estación del Tren Maya en Valladolid, Yucatán

El paradero del Tren Maya en Calkiní, para ir a Nuevo Uxmal

El tramo tres del Tren Maya  comienza en el paradero de Calkiní, Campeche, que será donde deberán descender los pasajeros que quieran visitar el  Parque Nuevo Uxmal, de 2,230 hectáreas y servirá para conectar la zona arqueológica con el paradero.

Hotel Nuevo Uxmal

Habrá una carretera de 17.4 kilómetros, para que posteriormente a través de un sacbé (camino blanco) los visitantes puedan llegar a la zona arqueológica de Uxmal, ya sea caminando, en bicicleta o en vehículos eléctricos. En el lugar también estará uno de los Hoteles Tren Maya, administrado por la Sedena, con 160 habitaciones.

En contexto: ¿Cómo serán los Hoteles Tren Maya, administrados por el Ejército?

Paraderos del Tren Maya en Yucatán

Los paraderos del Tren Maya en Yucatán estarán en los siguientes puntos.

  • Maxcanú
  • Umán. Estará en Poxilá, en la misma zona donde se encuentra la fábrica de durmientes que surte al tramo tres.
  •  Tixkokob.

La ruta del Tren Maya, en Google Maps

Relacionada: ¿Cuál es la ruta actualizada del Tren Maya?

¿Cuándo será la inauguración del Tren Maya?

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que la inauguración del Tren Maya será en diciembre de 2023. En los recientes anuncios del proyecto se ha mencionado el 30 de noviembre como la fecha de conclusión de las obras, por lo que comenzaría a funcionar días después. Las pruebas de rodamiento de trenes comenzarán en julio.

Costo del boleto del Tren Maya

El precio del boleto del Tren Maya para los habitantes de la zona  estará subsidiado por el Gobierno y, se prevé que para el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, el precio sea equivalente al del transporte público, es decir, cerca de 50 pesos por viaje sencillo para los locales, reveló en septiembre de 2021 Rogelio Jiménez Pons, entonces  director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

El funcionario precisó que para los turistas, el costo  sería de entre 40 y 50 dólares, es decir, entre 800 y mil pesos, ya que contarán con servicios adicionales como restaurantes.

Vídeo de la ruta del Tren Maya

YouTube video

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...