Las fotos de Rommel Pacheco muestran la evolución de su carrera como clavadista. Del Club Bancario a Tokio 2020.
Rommel Pacheco Marrufo cumplió en diciembre pasado 25 años de trayectoria en el mundo de los clavados, según lo dio a conocer el deportista. En todo este tiempo, Diario de Yucatán ha narrado su historia. ¿Cómo comenzó la carrera de este deportista olímpico?
[gallery ids="789314,789264,789269,789278,789281,789277,789284,792277,789283,789282,789289,789290,789288,789295,789293,789294,789297,792281,789249,789300,789304,789303,793454,793455,793456,793457,789306,789250,789252,793459,793461,793476,793451,793460,789311,789254,789313,789253,789256,793462,789255,789310,789260,789309,789257,789258,793463,789262,789263,793464,924696"]
De acuerdo, con los archivos del Diario, el punto de inicio de la carrera del deportista sería el Campeonato Nacional hecho por la Escuela Mexicana de Clavados en Acapulco, Guerrero, durante los primeros días de diciembre de 1995. En ese entonces Rommel, en la categoría 8-9 años, obtuvo el segundo lugar en la plataforma de 3 metros y quinto en trampolín de 1 y 3 metros.
Sin embargo, esas no fueron sus primeras medallas en un evento nacional. Según el Diario, en septiembre de 1995, "el pequeño Rommel Pacheco Marrufo se erigió como el mejor yucateco en el II Torneo Nacional de Talentos Deportivos de Clavados, realizado en el CDOM de la capital". En esa ocasión, Pacheco ganó el oro en el trampolín de un metro y el bronce en el de tres metros.
[caption id="attachment_789274" align="aligncenter" width="437"]
Y es que para esas fechas "el pequeño Rommel" ya había pasado varios filtros y evaluaciones de los integrantes de la Escuela Mexicana de Clavados en mayo, julio y agosto, en pruebas que se hicieron en la Unidad Deportiva Kukulcán en busca de talentos. En todas esas visitas Pacheco Marrufo sobresalía. De hecho, en el último examen fue cuando obtuvo la invitación al evento de septiembre, donde finalmente obtuvo sus primeras medallas.
[caption id="attachment_924701" align="aligncenter" width="698"] No obstante, la primera vez que el nombre de Rommel apareció en las páginas del Diario fue en febrero de 1995. Fue durante la crónica de la despedida a un entrenador de clavados en el Centro Deportivo Bancario, Salvador Sobrino Saldívar, quien entonces dejaba Mérida para viajar a Australia para entrenar a clavadistas olímpicos de ese país. [caption id="attachment_789251" align="aligncenter" width="531"] Durante ese evento varios de sus alumnos mostraron sus avances, entre ellos el hoy campeón mundial, quien era entonces un niño de 8 años. "Los pequeños Rommel Pacheco y Patricia Flota ganaron merecidas ovaciones", dice la única línea que lo menciona dentro de la amplia nota publicada el 24 de febrero de 1995. En ese texto hay una declaración del metodólogo cubano Jonás Agüero: "Veo con admiración el nivel que han alcanzado los clavados. Considero que pronto tendremos campeones nacionales". Tuvo boca de profeta. [caption id="attachment_792291" align="aligncenter" width="600"] Así, a partir de ahí, la historia de Rommel ha sido contado en las páginas del Diario. Ya para 1999, con 12 años, la Federación Mexicana de Clavados lo premió como deportista revelación. Y así vinieron juegos nacionales, centroamericanos, panamericanos, universíadas, juegos olímpicos e incluso "realitys" de televisión. Las fotos de Rommel Pacheco muestran desde las dupla con Fernando Platas hasta la multipremiada con Jahir Ocampo. En Atenas 2004 el abanderado de México fue el clavadista Fernando Platas, en los que fueron sus últimos juegos olímpicos. La nota del Diario de Yucatán publicó el 14 de agosto de 2004 lo siguiente: "Rommel (Pacheco)... estuvo unos metros atrás del abanderado Fernando Platas; el hombre que le entregará en estos Juegos la estafeta como símbolo de los clavados en México". Y es que Rommel hizo dupla con Platas, siendo campeones en los Centroamericanos de 2003. En Tokio 2020, su última competencia, el yucateco fue el abanderado. [caption id="attachment_924702" align="aligncenter" width="1080"] Solo le falta la medalla olímpica, esa que espera obtener en Tokio 2020 y con la que cerraría su prolífica carrera. Te puede interesar: Rommel Pacheco era Duende en #QuienEsLaMáscara Leer. Rommel Pacheco, el abanderado de la selección olímpica (fotos)