La música de la isla caribeña se festeja cada 1° de julio con el Día Internacional de Reggae, este estilo fue el primer ritmo universal que llegó a público internacional antes del internet.
Se popularizó en Estados Unidos y el Reino Unido, gracias a los numerosos inmigrantes jamaicanos llegados después de la Segunda Guerra Mundial.
1 de Julio, día internacional de la música Reggae. Felicidades :) pic.twitter.com/D5UCxVzJgU
— Ruben Rodriguez? (@vegetableman79) July 1, 2019
¿Música de los oprimidos?
Frecuentemente se catalogaba como la música de los oprimidos, ya que tocaba temas sociales, políticos y hablaba de las desigualdades.
Sin embargo, hoy en día, la celebración trata de potenciar el poder inspirador de la música reggae en todo el mundo.
Los seguidores de reggae lo describen como salud, iluminación, salud, amor y mucha inspiración.
? Efemérides ? #1Jul
— Miranda Paz y Vida (@MPV_Miranda) July 1, 2020
Día Internacional de Reggae#PazYVidaContraElCovid#SomosTropaDePaz#QuedateEnCasa@mimouvargas@FunMovPazYVida1@DPazYVida3 pic.twitter.com/8QvthNLACO
Puedes leer: El reggae ahora es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
¿Por qué se conmemora el 1° de julio?
En 1992, Winnie Mandela destacó en su visita a Jamaica que “El poder de la música reggae eleva, inspira y une”, la activista y esposa de Nelson Mandela reconoció que este género aportó inspiración al pueblo sudafricano en su lucha.
Más tarde, una promotora local decidió celebrar por primera vez el Día Internacional del Reggae en 1994 en honor a aquel discurso.
Y las estaciones de radio en Jamaica transmitieron durante 24 horas especiales acerca del origen de este género y sus variantes que impactaron a un país y al mundo entero con sus letras.
#1deJulio, Día Internacional de Reggae, a escuchar enterito. Legend (Deluxe Edition) Bob Marley & The Wailershttps://t.co/N4SaSCTnmZ— Juanma Cuesta (@JuanManuelCues4) July 1, 2020
Patrimonio de la humanidad
Con el tiempo, el movimiento de aquella pequeña isla se volvió universal, y hoy se celebra alrededor de todo el planeta.
El 29 de noviembre de 2018 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró al reggae como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
#1deJulio, Día Internacional de Reggae, el regalo que hizo Jamaica al mundo. Pues recordamos el paso de Bob Marley por el Popgrama de Ángel Casas y Carlos Tena en 1978, aprovechando su concierto en Ibiza, ¿no? Ahí va --> https://t.co/lgiMX6n6HZ #FelizMiércoles #BienvenidoJulio pic.twitter.com/g03KMRRyPd— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) July 1, 2020
Máximos exponentes del reggae
El nacimiento del reggae fue en los sesenta como derivado del ska, con ritmos caribeños y afroamericanos fue también precursor del rocksteady.
Los primeros en involucrarse a este ritmo fueron Toots and the Maytals en 1966, después figuras como Clancy Eccles y Lee “Scratch” Perry se fueron uniendo, citó mediotiempo.com.
Cobra fuerza con Bob Marley
Fue hasta The Wailers que el reggae tomó fuerza, el grupo formado por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer, llevó a la cultura jamaiquina a lo más alto y logró traspasar fronteras e inspirar a miles de jóvenes alrededor del mundo.
En Argentina, bandas como Los Pericos, Todos tus muertos, Los Cafres y La Bonzaire incursionaron en este género, se dice que Donald Clifton McCluskey fue el primer artista, autor e intérprete de la primera canción de reggae en español fuera de Jamaica.
1/7/2020 Dia Internacional de Reggae.
Se celebra desde 1994
Estilo de música que surge desde la isla del Caribe en Jamaica.
Ritmos de inspiración y aliento. pic.twitter.com/6dKVF1WpIM— Milagros (@Mulagros7) July 1, 2020
Otros exponentes del reggae son: Alpha Blondy, Burning Spear, Peter Tosh, Dennis Brown, Gregory Isaacs , Jacob Miler, entre otros.