CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Se acerca la Navidad y con ella llegan los deliciosos
platillos navideños. Uno de los alimentos que no puede faltar en esta época festiva son los guisos elaborados con quelites que le dan nombre al platillo: romeritos.
Beneficios para la salud
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por su alto contenido de nitrógeno, proteínas y aminoácidos, el
valor nutricional de los romeritos es equiparable a la espinaca, la acelga y el berro.
El Poder del Consumidor afirma que los romeritos son una
fuente rica en fibra, lo que ayuda a incrementar la sensación de saciedad a la hora de comer, además de que controla los niveles de azúcar y colesterol en la sangre.
Te puede interesar: Comer cacahuates reduce el riesgo de perder la memoria
Los romeritos también contienen minerales como
hierro y potasio, además de las vitaminas A y C, que ayudan a una mejor absorción de los nutrientes y mantienen sana la piel, la vista y el sistema inmunológico.
También contienen proteínas que mantienen en
buen estado los músculos y los tejidos del cuerpo, asimismo, los romeritos tienen fitoquímicos, como la clorofila, que protegen las células de la oxidación.
Ya sea por su alto valor nutricional o por su delicioso sabor, los romeritos son una excelente opción para esta Navidad.
Te puede interesar: Beber jugo de apio es bueno para tu salud