Reduce el consumo de sal y aumenta más años a tu vida
MÉRIDA.- La sal tiene un papel importante en la alimentación y también se usa a gran escala para la conservación de alimentos.
Sin embargo, su abuso puede ser nocivo para la salud, por lo que la Oficina de Representación Yucatán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado para evitar su consumo en exceso.
El monitoreo ? del consumo de sal en la población ? y el contenido de sal en los alimentos es esencial para evaluar y mejorar las estrategias para la ?? del consumo de sal ??#MásSaborMenosSal #Menossal#SemanadelaSal pic.twitter.com/W2WM5G5gC2
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) March 13, 2021
Efectos adversos
La coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS en Yucatán, doctora Flor Rodríguez Melo, indicó que consumir una mayor cantidad de sal de la recomendada contribuye a presentar presión arterial elevada.
El alto ?? consumo de sal causa #hipertensión, principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. ?
— Seguros Top Salud (@SegurosTopSalud) March 18, 2021
? Eliminar el salero y reducir los alimentos procesados te ayuda a mantenerte más sano. pic.twitter.com/U83aj8fJbw
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo para ataques al corazón y cerebrales, al igual que otros problemas de salud que incluyen insuficiencia renal, osteoporosis, obesidad y Alzheimer.
Te interesa: ¿Consumes mucha sal?, podrías presentar cáncer gástrico
Consumo promedio
En promedio, según un comunicado del IMSS Yucatán, una persona consume alrededor de 10 gramos de sal diariamente.
En nuestro país se estima que es de entre 10 y 15 gramos de sal al día. Mientras que la cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de menos de cinco gramos o menos de una cucharadita al día.
El sodio que contiene los alimentos y la sal de las preparaciones es más que suficiente para nuestro cuerpo, evita el consumo de sal de mesa. #Cundinamarca #RegiónQueProgresa pic.twitter.com/QBIpOOlVXx— @SecSaludCundi (@secsaludcundi) March 18, 2021
Sugerencias
La recomendación para menores de entre dos y 15 años es que consuman incluso una cantidad menor de sal que ésta, que deberá adaptarse a sus necesidades energéticas para el crecimiento.
La especialista señaló que un exagerado consumo de sal puede ser riesgoso, sobre todo en personas mayores de 40 años de edad, pues podría provocar hipertensión arterial.
La #InsuficienciaCardiaca es una de las primeras causas de mortalidad cardiovascular. Para prevenirla, entre otras medidas, limita el consumo de sal, di adiós al tabaco, haz ejercicio y sigue una dieta sana y equilibrada. #SaludCardiovascular https://t.co/EepDFxhtIh— Cinfa Salud (@CinfaSalud) March 16, 2021
Más cuidados
Frente a los síntomas de la hipertensión –dolores de cabeza, zumbido de oídos, mareos repentinos-, es muy importante consultar con el médico, así como cambiar algunos hábitos alimenticios y eliminar la sal de la dieta.
Sal añadida
Hoy en día, los alimentos elaborados en el mercado contienen la cantidad de sal añadida para conservarlos y mejorar su sabor, por lo que se recomienda evitarlos o consumirlos esporádicamente.
Condimentos
Al condimentar los alimentos se pueden usar otros ingredientes como el ajo, cebolla, chile, limón, epazote, pimienta, canela, orégano, cilantro, perejil y sazonadores libres de sal.
Así como moderar el consumo de productos que se conservan por medio del salado -bacalao, cecina, embutidos, alimentos enlatados, aceitunas, por mencionar algunos-, así como mariscos, botanas, salsa de soya e inglesa, catsup y demás aderezos comerciales.
#AyúdanosACuidarte | Esta semana destacaremos las acciones para disminuir el consumo de sal. Preparar alimentos de forma saludable ayudará a mejorar los niveles de hipertensión.#MenosSalMásSalud pic.twitter.com/JXUAG7gJLu— Sanidad Ejército Nacional (@Ejercito_Disan) March 18, 2021
Con el tiempo, el sentido del gusto se adapta a las comidas con poca o nada de sal, aunque al principio resulte difícil acostumbrarse, finalizó la especialista.