Si ya tuve Covid y me recuperé, ¿debo vacunarme?
MÉXICO.- La vacunación contra el Covid avanza y hay varias personas que se preguntan si deben recibir la inmunización en caso de haber contraído la enfermedad.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, las personas sí deberían vacunarse más allá de que se hayan contagiado o no. Esto se debe a que los expertos todavía no saben cuánto tiempo dura la protección que el organismo genera después de enfermarse y recuperarse del Covid.
Lee: AstraZeneca analiza tercera dosis contra el Covid, seis meses después
“Incluso si se recuperó del COVID-19 es posible, aunque poco frecuente, que pueda volver a infectarse por el virus. Los estudios han demostrado que la vacunación proporciona un fuerte refuerzo de protección en personas recuperadas”, señalan.
¿Cuánto tiempo hay que esperar?

Para quienes recibieron un tratamiento para el Covid con anticuerpos monoclonales o plasma de convaleciente, deben esperar 90 días para vacunarse.
Si algún familiar tiene antecedentes de síndrome inflamatorio multisistémico en adultos o niños ((MIS-A o MIS-C, por sus siglas en inglés), se debe postergar la vacunación hasta que la persona se haya recuperado de la enfermedad y durante 90 días después de la fecha de diagnóstico del MIS-A o MIS-C.
Los expertos siguen estudiando cuánto tiempo brindan protección las vacunas.