La semana hace 50 años: una fuga de agua pone a templar la misión de Apolo 15
Comienza el vuelo de la misión Apolo 15 en dirección a la Luna. Los VI Juegos Panamericanos se ponen en marcha en Cali, Colombia. Nutrido grupo de cordeleros se manifiesta por calles del Centro contra Cordemex. Se gradúan 44 alumnos de preparatoria del Colegio Americano
[gallery ids="925278,925277,925280,925279"]
Domingo 25 de 1971: bancada del PAN exige respuestas por el Halconazo
“LOS HALCONES”.— MÉXICO (AEE).— Relativamente al informe del procurador general de la República sobre los cruentos hechos del 10 de junio, la diputación del Partido Acción Nacional informó ayer que ese partido, como la opinión pública, exige que “se haga justicia como lo ha prometido el señor Presidente de la República”. Agregó que si el procurador Julio Sánchez Vargas no sabe quiénes fueron los agresores es porque no quiere saberlo y que su investigación muestra resultados negativos e insatisfactorios.
INGENIERO CIVIL.— En días pasados, en el Salón de Actos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Yucatán, presentó lucido examen para obtener el título de Ingeniero Civil el joven Álvaro Jacinto Mimenza Cuevas. La tesis desarrollada por el sustentante versó sobre “Costo de la construcción de una obra y su programación”. El jurado aprobó por unanimidad al joven. El nuevo ingeniero es hijo de los esposos Álvaro Mimenza Valencia y Armida Cuevas Peirce.
(De “Diario de Yucatán” número 16,598)
Lunes 26 de julio de 1971: protestan por la falta de pago de utilidades
NOTAS DEL AYUNTAMIENTO.— El Ayuntamiento de Mérida, por medio de su oficina de prensa, informó ayer al mediodía, entre otras cosas, que el alcalde Víctor Cervera Pacheco, enterado de los buenos resultados de la luz de cuarzo yodado en el arco de San Juan. Ha dispuesto que todos los monumentos coloniales de la ciudad sean iluminados con esas lámparas.
La luz de cuarzo yodado es de color ámbar y, a diferencia de las otras, destaca los relieves de color blanco. Se espera que para las festividades de la consumación de la Independencia cuando menos los arcos de San Juan, de Dragones y del Puente estén ya iluminados.
Relacionada: Hace 50 años un tribunal busca frenar investigación sobre el Pentágono
MANIFESTACIÓN.— Un nutrido grupo de cordeleros realizó ayer una manifestación de protesta que partió del Parque de la Mejorada en contra de Cordemex, porque esa empresa solo les presenta balances, plagados de números rojos, de préstamos, de reinversiones y de cuantiosas pérdidas, negando así la participación de utilidades que ordena la Ley Federal del Trabajo.
Los descontentos caminaron sobre la calle 61 hasta alcanzar la 62, bajaron sobre ésta hasta la 67, tomaron la 67 hasta la 60 y se detuvieron a las puertas del Diario. Después caminaron hasta la confluencia de la 63 y allí se disolvió la manifestación.
(De “Diario de Yucatán” número 16,599)
Martes 27 de julio de 1971: astronautas del Apolo 15 emprenden expedición en la Luna
APOLO 15.— HOUSTON (UPI).— Los astronautas de la Apolo 15 partieron ayer en una costosa expedición hacia las espectaculares y peligrosas montañas del norte de la Luna, en busca de claves que permitan revelar el origen del satélite terrestre.
Menos de un mes después de que tres cosmonautas soviéticos perecieran al regresar del espacio, el veterano David R. Scott, comandante del vuelo, y sus dos bisoños acompañantes, James B. Irwin y Alfred M. Worden, emprendieron la exploración más prolongada, más costosa y más peligrosa de la Luna.
Su nave espacial, que pesa un total récord de 53.5 toneladas y está atestada con equipos científicos cuyo valor excede 40 millones de dólares, incluyendo un automóvil lunar, abandonó la plataforma de Cabo Kennedy a las 9:34 a.m. en el extremo de un potentísimo cohete Saturno, envuelto en densas llamaradas color naranja.
Relacionada: Hace 50 años se exportó por primera vez harina de Yucatán
VIDA SOCIAL PORTUENSE.— Ayer a las 5 de la mañana se desligó de la vida, después de prolongada dolencia y a la edad de 75 años, don Avelino Fernández García, natural de Luarca, provincia de Asturias, de donde llegó hace más de 50 años.
Socio fundador de la Unión de Detallistas y Abarroteros de Progreso, de la Cámara Nacional de Comercio y el Centro Español de Progreso, don Avelino, quien desde que se arraigó en esta ciudad rindió culto al trabajo y gozó de la estimación general y el aprecio de los círculos sociales portuenses.
El sepelio ha sido dispuesto para hoy a las 8 a.m., hora a que partirá el cortejo del predio número 162 de la calle 31, con dirección a la iglesia de la Purísima Concepción, donde se efectuarán solemnes exequias de cuerpo presente. La inhumación tendrá lugar en el Cementerio General.
Su viuda Mercedes Escalante Sansores; hijos Benito —diligente corresponsal del Diario y estimado amigo nuestro—, Cecilia de Vales y Mercedes de Blanco; hijos políticos profesora Elodia S. Glory Villamil, Humberto Vales Sosa y Eduardo Blanco; hermanos Alfredo Fernández García, en Ciudad Juárez, y José Fernández García, en España; nietos, sobrinos y demás deudos están recibiendo las condolencias de sus amistades, a las que asociamos cordialmente la nuestra.
(De “Diario de Yucatán” número 16,600)
Miércoles 28 de julio de 1971:
“Ése es precisamente el encendido que queríamos”, exclamó Joseph P. Allen, encargado de comunicaciones con la nave espacial, para agregar de inmediato: “Continuaremos con la misión normal”.
Jueves 29 de julio de 1971:
Relacionada: Hace 50 años un monstruoso incendio consumía en bodegas de Yucatán
Viernes 30 de julio de 1971: Cordemex responde a demanda de cordeleros con millonaria pérdida
Sábado 31 de julio de 1971: astronautas de Apolo 15 descienden en la Luna
“Díganles a esos geólogos de la trastienda que se preparen, puesto que realmente tenemos algo para ellos”, dijo el comandante de la misión por radio al centro de control en Tierra.