Relajar restricciones Covid abriría el camino a nuevas mutaciones del virus
Investigadores de la Universidad de East Anglia y el Instituto Earlham (Reino Unido) advierten en un estudio de que relajar las restricciones del Covid-19 podría allanar el camino a nuevas mutaciones del virus resistentes a las vacunas.
Los autores califican la situación actual de "carrera armamentística" contra el virus y apuntan a que el aumento de los casos podría proporcionar oportunidades para que evolucione en variantes aún más transmisibles.
De hecho, temen que las nuevas variantes puedan ser más virulentas, más resistentes a las vacunas y más peligrosas para los niños y los grupos vulnerables, como los pacientes trasplantados.
??? Una nueva investigación europea muestra que relajar las medidas antivirus antes de que se vacune a toda la población aumenta en gran medida el riesgo de que evolucionen variantes más resistentes. https://t.co/hUG6KkvNw7
— Excélsior (@Excelsior) July 30, 2021
Sin justificación para cambio de política sanitaria
El autor principal y redactor jefe de Virulence, el profesor Kevin Tyler, de la Facultad de Medicina de Norwich de la Universidad de East Anglia, explica que, aunque las vacunas debilitan el vínculo entre la infección y la mortalidad, "no deben utilizarse como argumento para justificar un amplio cambio de política en los países que experimentan un aumento exponencial del número de infecciones".
Tal y como expresa, esto se debe a que la mayor parte de la población mundial sigue sin vacunar.
"Incluso en los países con programas de vacunación eficientes, una proporción significativa de la sociedad, especialmente los niños, sigue sin protección", razona.
Estados Unidos, al borde de la cuarta ola de Covid-19 por relajar restricciones.https://t.co/R1GLQsQyOQ— Antonio Navalón (@antonio_navalon) April 8, 2021
Relajar restricciones aumenta contagios
Por ello, remarca que la relajación de las restricciones favorece la transmisión y permite que la población del virus se expanda, lo que aumenta su potencial evolutivo adaptativo y el riesgo de que surjan cepas resistentes a las vacunas mediante un proceso conocido como deriva antigénica.
"En pocas palabras, limitar la propagación del Covid-19 en la medida de lo posible restringe el número de muertes futuras al limitar el ritmo de aparición de nuevas variantes", sentencia.
Nuevas variantes agresivas en niños
A su juicio, frenar el ritmo de aparición de nuevas variantes requiere actuar con rapidez y decisión, reduciendo el número de personas infectadas, incluidos los niños, con vacunas y en combinación con otras políticas de salud pública.
"En la mayoría de los casos, los niños no se vacunan contra el Covid-19 porque el riesgo de que enfermen gravemente es muy bajo, pero pueden evolucionar nuevas cepas con mayor transmisibilidad en los niños, por lo que vacunarlos puede ser necesario para controlar la aparición de nuevas variantes", advierte.
? 1,5 millones de niños serían vacunados contra la Covid-19 en 2022. #Pfizer #COVID19 #Gobierno #Vacunación— La República (@La_Republica) August 5, 2021
¿Cuándo se deben retirar restricciones?
"En otras palabras, una política de relajación de las restricciones mientras los niños no están vacunados corre el riesgo de seleccionar inadvertidamente variantes virulentas que son más capaces de infectar a los niños y también son más problemáticas en los grupos vulnerables", remacha Tyler.
Por ello, el experto recuerda que sólo cuando una gran proporción de la población mundial esté vacunada, o haya adquirido inmunidad frente a la infección, se podrán relajar otras medidas sociales.
Otra visión de la pandemia
Por su parte, el coautor y director del Instituto Earlham (EI), el profesor Neil Hall, también se muestra a favor de la vacunación de los jóvenes.
"Cuando sopesamos los beneficios y los riesgos de la vacunación de los jóvenes, tenemos que considerar también el impacto en la sociedad en general".
#? #Pandemia | Australia despliega tropas militares en Sídney para reforzar la cuarentena, ante la disparada de contagios. Los uniformados se unirán a la policía para asegurarse de que las personas cumplan con las restricciones impuestas. https://t.co/NB9nQkQM8h— Mundo en Conflicto ? (@MundoEConflicto) July 30, 2021
"El enfoque actual para proteger a los jóvenes parece ser dejar que alcancen la inmunidad de grupo a través de la infección, pero, cada día que se mantiene ese enfoque, damos ventaja al virus y prolongamos esta pandemia", alerta.
Y recuerda que los actuales programas de vacunación por sí solos no acabarán con la pandemia.
"Solo podemos empezar a relajar las restricciones sociales con seguridad cuando el número R sea inferior a uno", concluyó.