Ingenio, creatividad, deseo de superación y muchas ganas fueron la clave para que la representación del Club de Robótica de la Universidad Modelo de Mérida destaque como uno de los mejores en el Concurso de Robótica RoboMatrix Continental.
El evento se celebró del 7 al 11 del presente mes en Ciudad de México y en él tomaron parte equipos de 37 instituciones educativas de nivel superior de nuestro país, Ecuador, Bolivia y Guatemala.
El evento tiene como objetivo fomentar la ciencia y la tecnología en América Latina entre estudiantes y profesores a través del desarrollo de concursos, olimpiadas y ferias.
El RoboMatrix, Liga Latinoamericana de Robótica en Competencia, evento anual organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C., es la iniciativa que convoca a estudiantes de la región para presentar sus prototipos robóticos y concursar entre sí en categorías como seguidor de líneas, micro, mini y mega sumo (combates), drones, laberintos, entre otras.
En el marco de éste escaparate, el Club de Robótica de la Universidad Modelo, encabezado por su coordinador Roberto Carlos Gamboa Ek, decidió enviar una representación del mismo con los proyectos desarrollados a fin de competir.
El club creado hace 10 años está conformado en la actualidad por nueve integrantes, la mayoría de nuevo ingreso a la universidad y pertenecientes a carreras como Mecatronica, Desarrollo de Software y Logística.
Los alumnos son: Rodrigo Gómez Paredes, Patricio Miguel García Durocher, Emmanuel Bermont Salazar, Ángel Gabriel Pérez Ongay, Sebastián Hidalgo Malaver, Kevin de Icaza Lara, Danna Clarette Cardós Álvarez, Roberto Yupit Benítez y Víctor Becerra Benavidez. Los cinco primeros conformaron la delegación que representó a la Universidad Modelo en el certamen.
En entrevista con el Diario, los integrantes del club hablaron de lo que ha sido esta experiencia. Recordaron que el club es una oportunidad de interconectar sus talentos, destrezas y habilidades con miras a alcanzar grandes objetivos comunes.
El RoboMatrix se realizó por primera vez en 2010 y cada año su final continental va rotando de sede, gracias a esta iniciativa, América Latina es actualmente potencia internacional en robótica y ha ganado repetidamente diversos mundiales como el Robotchallenge China, Infomatix Rumania, RobotArena de Polonia.
RoboMatrix tiene cuatro categorías, en todas ella participó el Club de la Universidad Modelo con resultados contrastantes: Mini Sumo y Seguidores de Líneas no arrojaron los mejores resultados; a decir de los jóvenes el principal problemas que afrontaron sus diseños en estas especialidad fue el hecho de que los prototipos presentados por los equipos ganadores, contaban con muchos elementos prefabricados de línea (se pueden adquirir o comprar) no así los modelos de los yucatecos que son desarrollados de origen desde el software hasta cada uno de los componentes estructurales y mecánicos.
Los alumnos de la Modelo arrasaron en Mini Sumo RC conquistando con sus prototipos, “Diavlo” y “Balagardito”, el primero y segundo lugar de la gran final respectivamente, conquistando así las medallas de oro y plata y el honor de representar a la región en el internacional de Ecuador el próximo año.
Según se explicó, los prototipos “Diavlo” y “Balagardito” están diseñados dentro de las especificaciones propias de ésta categoría, un límite de dimensiones de 15 cm de largo x 15 cm de ancho y hasta 15 cm de alto con un peso límite de 500 g; son operados por radio control, de tal manera que el entrenamiento previo fue la clave para asegurar el triunfo, pues ambos eran muy competitivos y agiles en su manejo.
El secreto de ambos prototipos en competencias de combate es que si bien en este evento no fueron los rivales más rápidos sobre la arena, sus pequeños motores eléctricos alimentados eficientemente con celdas de baterías construidas por los propios miembros del club, les dieron a ambos la tracción y el torque suficiente para arrastrar a los adversarios fuera del perímetro.
En la categoría Micro Sumo, el prototipo del club, con un peso de apenas 100 gramos y de un tamaño que cabe en la palma de la mano, llegó hasta la semifinal y sucumbió en la búsqueda del tercer puesto del certamen ante el prototipo de Club Momentum de Oaxaca, dejando un buen sabor de boca a los creadores del mismo.
En total 200 proyectos diferentes participaron en éste concurso, por Yucatán además de la Universidad Modelo asistió una representación del Instituto Tecnológico de Mérida.
El triunfo ha sido un estímulo muy grande a la perseverancia de estos jóvenes talentos de la robótica que tiene en común la particularidad de estar apenas iniciándose en este fascinante campo de la tecnología.
Ahora todo ha quedado dispuesto para el próximo paso, evento internacional de RoboMatrix a realizarse del 22 al 24 de febrero de 2024 en Ecuador.— E. R. B.
Titulo segundo titulo