Visitante contempla una pintura de “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, en Museo Cabañas de Guadalajara. Ésta reúne obras de Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros, entre otros
Visitante contempla una pintura de “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, en Museo Cabañas de Guadalajara. Ésta reúne obras de Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros, entre otros

GUADALAJARA (EFE).— La exposición titulada “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México” abrió un tesoro de 80 piezas de pintura, escultura y fotografía de autoría de artistas como Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros y Francisco Toledo.

El Museo Cabañas de Guadalajara alberga esta muestra, donde el público conocerá un poco del extenso trabajo creativo realizado en tierras mexicanas en el siglo pasado por artistas nacionales y extranjeros, que se inspiraron en nuestro país para su labor, dijo anteayer a Gabriela Velázquez Robinson, directora de fomento cultural de BBVA.

“Un tesauro es un tesoro, que es también una especie de diccionario que permite desarrollar listados para describir ciertos términos y tener una mejor comprensión de los mismos. Tendrán la posibilidad de ver estas secciones, pues es una gran oportunidad de apreciar obras representativas de lo que se gestó en México, especialmente en la segunda mitad del siglo XX”, explicó Velázquez Robinson.

La exhibición está conformada por 50 pinturas, 24 obras gráficas, 4 esculturas, 2 objetos de arte y una fotografía que pertenecen a la colección de arte BBVA, piezas que en Guadalajara concluyen su itinerancia por 6 ciudades de México.

Ésta reúne el trabajo de 12 mujeres y 40 hombres, todos ellos artistas destacados, integrada en seis ejes: animales, arte antiguo, arte popular, flores, hombre y masculinidad, y viaje, con el propósito de poner a dialogar a los autores.

Por lo tanto, Carrington, Siqueiros y Toledo comparten espacio con creaciones de Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Gunther Gerzso, Joy Laville, Juan Soriano, Mónica Castillo, Miguel Castro Leñero, Roberto Montenegro, Pedro Friedeberg, entre otros.

La curaduría fue realizada bajo un objetivo educativo, para que los visitantes puedan apreciar las obras y saber el contexto en el que fueron hechas, afirmó Velázquez Robinson.

“Es muy pedagógica y lo que es interesante es que puede ser para el gusto de públicos de todas las edades. Se hizo una investigación muy profunda, tiene todo el rigor académico y muchas personas participaron en su creación”, indicó.

La exposición, inaugurada el fin de semana, llevará al cabo de manera paralela talleres, recorridos literarios y sonoros, conferencias y charlas con especialistas.

Permanecerá instalada hasta el próximo 18 de febrero de 2024.

De un vistazo

Seis ejes

La exposición se divide en seis ejes: animales, arte antiguo, arte popular, flores, hombre y masculinidad, y viaje.

Los autores

En este espacio se encuentran exhibidas piezas de Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Gunther Gerzso, entre otros.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán