Elena Fernández Moral, secretaria del consejo directivo del Museo de la Canción Yucateca, charló con el Diario para compartir todos los pormenores de lo que será un magno concierto especial con motivo del 45o. aniversario del recinto.

Con gran emoción en su rostro, expresó que esta celebración del espacio cultural que guarda más que la historia de la música. Institucionalmente, este museo tiene 48 años, pero de manera oficial llegó en la década de 1980 en un local en la Casa de la Cultura del Mayab, permaneciendo ahí hasta el 2000.

En ese mismo año, el ex gobernador Víctor Cervera Pacheco otorgó el espacio que actualmente ocupa, y a partir del 2001 se estableció en la calle 57 # 464, en el barrio de Mejorada.

El museo fue fundado por Rosario Cáceres Baqueiro en 1978, nieta del padre de la trova yucateca, Cirilo Baqueiro Preve, mejor conocido como “ChanCil”.

El recinto narra la historia de la música desde la llegada de los españoles. Fernández Moral indicó que existe un mestizaje en la música yucateca y compartió el ejemplo de los bambucos, que son originarios de Colombia, pero en Yucatán se mezcló con ritmos de la entidad.

Este museo tiene las puertas abiertas a la cultura e historia. Por ello, invita al público a visitarlo y a ser parte de sus actividades.

Noche especial

El concierto será ofrecido por la Orquesta de Cámara de Mérida bajo la batuta de Russell Montañez Coronado, que cuenta con una extensa trayectoria como músico y gestor cultural.

Su compromiso natural con la música generada por autores yucatecos está presente en la programación del concierto “Suelo Sagrado”, ya que el Museo de la Canción Yucateca se considera como el título mencionado.

El inmueble representa a todos los compositores yucatecos de todos los tiempos, desde Chan Cil, el patriarca de la Trova Yucateca; Daniel Ayala, fundador de la sinfónica; hasta Armando Manzanero, el gran compositor, entre otros.

El programa empieza con mucha emoción y euforia, y concluirá con una delicadeza del orgullo yucateco.

El repertorio está conformado por piezas que dan vida a la música.

Los espectadores se adentrarán a una catarsis con la primera obra musical, “Navem, Maris et Venti” de Roberto Abraham, dedicada a Manuel Díaz Rubio, en el marco del Encuentro de la Marina Mercante Internacional, escrita a piano y arreglada por la Orquesta de Cámara de Mérida.

Posteriormente, se interpretará “Neek, Lamento Maya”, que consiste en una poesía de Isaac Carrillo Can, con música de Daniel May Pat, con arreglos de Russel Montañez. Será interpretada por la soprano solista Marina Echeverría, con el lamento maya hacia la semilla de nuestros ancestros, con la ideología de que todos seamos iguales.

Además, estarán “Ad Astra” del compositor Daniel Martínez Salazar, “El rey Enano” de Pedro Carlos Herrera, director de la Orquesta Típica de Yukalpetén, pieza incidental de una obra de teatro del mismo nombre.

La segunda parte de la presentación será algo más ligero, pero con un final que representa al museo. Dará inicio con un bolero de Julio Escoffie Solís, “Me siento feliz”, que será un estreno mundial con arreglos de David Silva Monje y con la voz del barítono solista, Lalo del Río.

Seguido, la audiencia escuchará dos bambucos, “Plazuela de Santa Ana” de Edgar Sulú, y “Las dos rosas” de José Esquivel Pren y Ricardo Palmerín, interpretado a dueto por David Santiago Ramírez y Lalo del Río.

Asimismo, estarán las piezas “Himno” de Roberto Abraham, dedicado a San Miguel Arcángel, con arreglos de David Silva Monje, para luego darle lugar a “Yo sé que volverás” de Luis Pérez Sabido y Armando Manzanero, que será cantada por David Santiago Ramírez en solitario.

Después será el turno de “Elegia” de David Silva Monje, una pieza especial para el museo, porque está dedicada a la memoria de los compositores Armando Manzanero y Sergio Esquivel.

El recital finalizará con dos composiciones importantes. La primera es “U Yóok ‘otil Tanánkelem Ajba´atelo’ob o Danza de los Jóvenes Guerreros”, del tríptico de Suelo Sagrado, que David dedicó al recinto.

La segunda se trata de la gran clásica “Peregrina” de Ricardo Palmerín, con arreglos de Russell Montañez, que cumple un siglo de haber sido compuesta en 2023.

Visualiza gran futuro

Fernández Moral visualiza un futuro con un gran auge en la música yucateca, debido a que hay muchos jóvenes compositores en la actualidad, que no dejarán morir este patrimonio musical al yuxtaponer la composición actual y lo contemporáneo con el pasado y respetando a los grandes.

El Museo de la Música Yucateca está celebrando de una manera muy emotiva y seguirá sus festejos esperando llegar a 50 años.

Por el momento, tendrán fecha para otro evento que será el próximo miércoles 29, que será un concierto de Trova, que recordara a los compositores yucatecos.

Con respecto al concierto especial de mañana, dará inicio a las 8 de la noche. Se recomienda llegar media hora antes de la función. La cuota de recuperación es de $50.— Sofía Vital Chablé

De un vistazo

Celebración emotiva

El Museo de la Canción Yucateca está celebrando de una manera muy emotiva sus festejos de aniversario, esperando llegar a 50 años.

Segundo concierto

Como parte de las actividades, el próximo miércoles 29 se llevará al cabo un concierto de trova, que recordará a los compositores yucatecos que dejaron una huella imborrable.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán