Aunque es una práctica peligrosa, algunas aerolíneas han dicho que es necesaria para mantener el servicio
EE.UU.— Debido a la pandemia de coronavirus, las aerolíneas han implementado medidas de seguridad que si bien no están del todo exentas de provocar contagios, si son un tanto eficaces.
Sin embargo, hay varias que aseguran que es necesario que el avión vaya a su máxima capacidad de pasajeros.
What are the health & #safety measures for air travel to keep travelers & staff safe?
— IATA (@IATA) July 24, 2020
See below to get an overview of the recommended measures throughout the #travel journey. #FlySafe #ReadytoFly pic.twitter.com/LEmLVubsh1
Una cuestión económica
De acuerdo con la aerolínea LATAM, dejar de vender boletos de ciertos asientos no es factible económicamente para las compañías. A esta idea se une United Airlines, otra aerolínea que explica que "no es viable del todo dejar de vender algunos asientos".
Ross Aimer, capitán retirado de United Airlines explicó a la BBC que "las líneas aéreas ganan dinero cada vez que un avión va a su máxima capacidad de pasajeros posible" de lo contrario no es redituable.
Sin embargo, por la gravedad que representa la Covid-19 las aerolíneas han tenido que atenerse a las normas para evitar la propagación del virus. En el caso de LATAM, se han dejado de vender boletos de pasillo o de las filas de en medio con el fin de garantizar espacio entre pasajeros.
¿Aumentarán en el costo de los boletos?
El capitán Ross Aimer también mencionó que las aerolíneas que implementen el “bloqueo” de asientos, deberán subir “sustancialmente” el costo del boleto, ya que de otro modo no sería factible económicamente para la aerolínea.
Además resaltó que aunque las aerolíneas cancelen una fila de asientos, la distancia no llega a los 1.5 o 2 metros recomendados para evitar contagios de coronavirus.
¿Qué tan inseguro es viajar?
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) ha señalado que el riesgo de contraer una infección en una aeronave es “típicamente más bajo” que acudir a un centro comercial o a una oficina.
Asimismo, recalca que los aviones modernos cuentan con filtros de aire que capturan más del 99.9 por ciento de las partículas posiblemente dañinas.
De igual modo, cada día son más las aerolíneas que han implementado medidas de seguridad como brindar gel antibacterial, desinfección y limpieza general de los aviones, uso obligatorio de cubrebocas durante el abordaje y en todo el vuelo, “check in” en línea, con el fin de evitar contacto con el personal, entre otras más
Por último, pero no menos importante, la Asociación enfatiza que los pasajeros que presenten algún síntoma atípico se abstengan de viajar.-Con información de redes sociales y Radio Fórmula.
También podría interesarte: Por no usar cubrebocas es obligada a bajar de un avión (Vídeo)