El nuevo etiquetado entró en vigor el pasado 1 de octubre, es por ello que la Profeco se tomó la tarea de explicar cómo funciona.
MÉXICO.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer el funcionamiento del nuevo etiquetado para productos procesados, esto con la finalidad de brindar información certera al consumidor y ayudarlo a tomar mejores decisiones de compra.
A partir del 1 de octubre, entró en vigor el nuevo sistema de etiquetado frontal en México. COFEPRIS informa lo que se debe tomar en cuenta. pic.twitter.com/j1tYf9hHra
— COFEPRIS (@COFEPRIS) October 7, 2020
Lo que debes saber....
Profeco explica que el nuevo etiquetado entró en vigor el pasado 1 de octubre. También menciona que se podrá ver en todos los empaques de alimentos y bebidas no alcohólicas “que excedan los criterios establecidos en el perfil de nutrimentos”.
El sello negro en forma de octágono entonces advierte si el contenido excede los límites saludables de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
Para comprender aún mejor la utilidad del nuevo etiquetado, la Profeco explica cada una de las advertencias.
La Revista del Consumidor @RdelConsumidor de este mes incluye un artículo sobre el nuevo etiquetado de advertencia y explica cómo te puede ayudar a tomar mejores decisiones de compra.
— INSP México (@inspmx) October 7, 2020
Con el #EtiquetadoParaLaSalud, infórmate y decide saludablemente.
🌎💻https://t.co/qv44FkMplo pic.twitter.com/l115RWwitF
Exceso de calorías
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las mujeres tengan una ingesta diaria de mil 600 a 2 mil kilocalorías; para los hombres, el rango va de dos mil a dos mil 500.
Cuando el contenido de un alimento sólido es mayor o igual a 275 kilocalorías totales, hay un exceso de calorías.
Mientras que en un alimento líquido si su contenido es mayor o igual a 70 kilocalorías totales o mayor o igual a 8 kilocalorías de azúcares libres, esa cantidad ya representa un exceso.
Exceso de Azúcares
La OMS recomienda una ingesta condicionada de azúcares menor al 5% de la ingesta calórica total. De acuerdo con la revista de la Profeco, en adultos es de 25 gramos de azúcares libres.
En este caso, hay un exceso de azúcares en un alimento sólido y uno líquido cuando su contenido es mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de azúcares libres.
Exceso de Sodio
OMS recomienda no consumir más de 2.3 gramos al día. En este sentido, el nuevo etiquetado vigente en México refleja lo siguiente:
Hay exceso de sodio en un alimento sólido cuando su contenido es mayor o igual a 350 miligramos totales. En cuanto a un líquido, hay exceso cuando su contenido es mayor o igual a 45 miligramos totales.
Exceso de Grasas Saturadas
De acuerdo con la OMS, se recomienda consumir menos del 10% de la ingesta total de calorías diarias, esto es aproximadamente 23 gramos de grasa saturada al día.
Y hay exceso de grasas saturadas en un alimento sólido y uno líquido cuando su contenido es mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de grasas saturadas.
Exceso de Grasas Trans
Según la OMS lo recomendable es ingerir menos del 1% de grasa trans, pues son las más dañinas para la salud.
Hay exceso de grasas trans en un alimento sólido y uno líquido cuando su contenido es mayor o igual a 1% del total de energía proveniente de grasas trans.
¿Ya vieron la edición de octubre de la revista @RdelConsumidor?
— Lesly Samara Véjar (@leslyvejar) October 7, 2020
Encontrarán un artículo del nuevo #EtiquetadoParaLaSalud Este etiquetado es una herramienta que ayuda a que la mayor parte de la población tome elecciones informadas para cuidar de su saludhttps://t.co/VhdHVYj9al pic.twitter.com/g7J4AYZtlq
La nueva modalidad del etiquetado en productos también tiene como objetivo ayudar a la instauración de hábitos alimenticios saludables y responsables.- Con información de Revista del Consumidor.
También podría interesarte: Sorprende a compradores nuevo etiquetado en producto ''saludable''