Imagen
El tabaquismo es el responsable del 22% de decesos
A nivel mundial, los cánceres de pulmón, mama, estómago y colorrectal son los más frecuentes, pero es el primero el que causa el 18% de las muertes.El cáncer sigue figurando como la tercera causa de mortalidad en el país, solo detrás de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, y se tiene una cifra alarmante que señala a los países de ingresos medios o bajos, como los de Latinoamérica, que registran el 70% de las muertes por cáncer.
En el mundo el cáncer es la segunda causa de muerte, y se estima que una de cada seis muertes se debe a las neoplasias.
El doctor Óscar Arrieta Rodríguez, coordinador de la Unidad Funcional de Oncología Torácica y jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada del Instituto Nacional de Cancerología de México (Incan), alerta que un tercio de las muertes por cáncer se debe a cinco factores conductuales y dietéticos: alto índice de masa corporal (IMC), bajo consumo de frutas y verduras, falta de ejercicio físico, tabaquismo y consumo de alcohol.
El tabaquismo figura como el de más alto riesgo para cáncer, pues es el responsable del 22% de las muertes.
Arrieta Rodríguez resalta que el 40% de las neoplasias son prevenibles, si se evitan factores como el tabaquismo y la obesidad.
Señala que el tratamiento del cáncer tiene un impacto económico significativo, y mientras más avanzada la enfermedad los costos aumentan, por ello un diagnóstico temprano permite un mejor pronóstico del paciente y reducir gastos.
A nivel mundial, indica, los cánceres de pulmón, mama, estómago y colorrectal son los más frecuentes pero es el primero el que causa el 18% de las muertes.
La mortalidad aumenta de manera dramática en países en vías de desarrollo, y precisa que de más de 18 millones de casos de cánceres de diagnóstico reciente, 9 millones fallecen.
De tal manera que en las posibilidades de curarse del cáncer de manera global es del 50%.
Los cánceres de próstata, pulmón, colon y vejiga son las neoplasias más frecuentes en hombres; y en las mujeres, los de mama, pulmón, colon, cervicouterino y melanoma .
En el caso de las mujeres, los cánceres que causan más muertes son el de mama, cervicouterino y de hígado; y en los hombres, el de pulmón y estómago.
Panorama en México
En México, aunque hay un subregistro en el número de nuevos casos, se estima que hay 190 mil y 83 mil muertes, por lo que Arrieta Rodríguez resalta la importancia de mejores políticas públicas que permitan a los pacientes acceder al diagnóstico y tratamiento oportunos.
Destaca la importancia de la inmunoterapia y de hacer análisis genómicos de cáncer, para encontrar blancos terapéuticos, elegir el mejor tratamiento e impactar en la sobrevida de los pacientes.
Señala que aunque los análisis genómicos elevan los costos, a la larga es mejor y brinda mejores posibilidades de recuperación a los pacientes.
Enfatiza la importancia de la accesibilidad de medicamentos para el cáncer y poder trabajar con el gobierno, y la industria farmacéutica para logar esta accesibilidad.
Mayra Galindo Leal, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, resalta que cuando esta enfermedad se detecta a tiempo puede ser curable, y señala la necesidad de promover estilos de vida que ayuden a prevenir el cáncer y otros padecimientos.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer y en ese marco, dio a conocer el trabajo que realiza la agrupación que preside en pro de los pacientes, y de la exigencia de contar con un sistema de salud justo y equitativo que permita a todos los pacientes recibir diagnóstico y tratamiento.