Escrito en
MUNDO
el
VIENA (EFE).— Con la incidencia de casos de Covid-19 imponiendo récords y la mortalidad al alza, varios países de Europa Central ya empezaron a aprobar duras restricciones, hasta el punto de que Austria, por ejemplo, debate entre la inmunización obligatoria y volver a confinar a toda la población.
Países como Austria o República Checa, que en la primavera de 2020 pasaron la primera oleada con cifras de contagios y muertos muy bajas respecto a Italia o España, se ven más de un año después obligados a restringir la libertad de movimientos, con el denominador común de tasas de vacunación por debajo de la media de la Unión Europea.
En Alemania, por su parte, el responsable de la agencia de control de enfermedades advirtió de que el país afrontará una “Navidad realmente terrible” a menos que se tomen medidas para contrarrestar el brusco aumento de los contagios de Covid.
Los legisladores alemanes debatían ayer las medidas que sustituirían a las normas nacionales de epidemia, que expiran a final de mes.
El Instituto Robert Koch, la agencia alemana de control de enfermedades, indicó ayer que se habían reportado 65,371 casos nuevos en día, para continuar la tendencia al alza de la que los expertos alertaron durante semanas.
“Ahora nos dirigimos hacia una grave emergencia”, dijo el director de la agencia, Lothar Wieler. “Vamos a tener una Navidad realmente terrible si no tomamos contramedidas ahora”.
Wieler dijo que Alemania necesita aumentar sus tasas de vacunación para que superen de forma considerable el 75%, respecto el 67.7% actual. En algunas regiones del país, la tasa cae hasta el 57.6%.
También pidió el cierre de clubes y bares, que se ponga fin a eventos de gran escala y que se limite a muchos aspectos de la vida pública a personas con certificados de vacunación o recuperación del Covid-19.
Wieler advirtió que los hospitales de toda Alemania están teniendo problemas para encontrar camas a los pacientes de Covid-19 y otras enfermedades.
Ayer mismo se informó que Alemania ya trasladó a algunos pacientes al extranjero ante el aumento de la presión hospitalaria en medio de la cuarta ola de coronavirus que afronta el país, donde este jueves se registró un récord de más de 65.000 nuevas infecciones.
Según datos de la Asociación Interdisciplinar de Medicina Intensiva (DIVI), publicados ayer, en 100 de 400 distritos solo hay una cama libre y hay 50 distritos que ya no tienen camas libres en cuidados intensivos.
Aunque la cifra total de pacientes en la UCI, 3,400, es menor que la que las de los momentos más álgidos de la segunda y tercera ola —con 5,700 y 5,100 pacientes respectivamente— la escasez de personal ha hecho que bajen las capacidades de las UCI y que haya menos camas disponible que hace un año.
La situación es especialmente dramática en Baviera (sur de Alemania) y Baden-Württenberg (suroeste).
Eso llevo a que la semana pasada dos pacientes fueran trasladados en helicóptero de Múnich a Bolzano (norte de Italia), según dijo el director del hospital de Freising en Múnich, la capital bávara, Rainald Kaube.
“Los servicios sanitarios están saturados, operaciones necesarias tienen que aplazarse, la incidencia crece y cada día se anuncian cifras récord de contagios”, dijeron en un comunicado conjunto la Cruz Roja de Baviera y otras organizaciones.
El presidente de la Cruz Roja bávara, Theo Zellner, advirtió que la situación actual es más grave que la de diciembre de 2020.
“La actual saturación de las UCIS y los servicios de urgencia, en buena parte a causa de pacientes no vacunados, hacen la situación claramente más dramática. Hay enfermos graves y de urgencia que tienen que ser trasladados a hospitales que están a horas de distancia“, explicó.
Las autoridades sanitarias alemanas verificaron este jueves 65,371 nuevos contagios en 24 horas, frente a 50,196 hace una semana, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.
La incidencia acumulada en siete días registró tras diez días con nuevos máximos otro nuevo pico con 336.9 nuevos contagios por cada 100,000 habitantes, frente a 319.5 ayer.
Alemania registró 264 muertos con o por Covid-19 en un día, frente a 235 hace una semana, y la cifra de casos activos se sitúa en 532,600.