Pide se acelere la vacunación la OMS
Es “muy alto” el riesgo a la salud, dice el organismo
Es “muy alto” el riesgo a la salud, dice el organismo
GINEBRA (EFE).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que el riesgo a la salud mundial presentado por la variante ómicron es “muy alto” y podría acarrear “consecuencias severas”.
En un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2, redactado el domingo pero hecho público ayer, la OMS pide a sus estados miembros que ante estos riesgos tomen determinadas acciones prioritarias, entre ellas acelerar la vacunación contra el Covid-19 lo antes posible, especialmente entre población de riesgo que siga sin vacunar.
También solicita a todos los países que aumenten las medidas de vigilancia, que reporten posibles casos o brotes asociados con la variante, y que los laboratorios incrementen los trabajos de secuenciación necesarios para analizar la estructura del coronavirus.
La OMS no recomienda en el informe técnico abiertamente que prohíban los vuelos a determinadas regiones, señalando únicamente que las autoridades nacionales deben usar bases científicas a la hora de ajustar de forma puntual las medidas en torno a los viajes internacionales.
En todo caso, admite que por ahora los casos de ómicron que ya se detectaron en cuatro regiones (África, Europa, Oriente Medio y Asia Oriental) y Canadá están relacionados con los viajes, aunque “es de esperar que el principal origen de los casos vaya cambiando a medida que se va obteniendo más información”.
El primer caso de ómicron confirmado se detectó en un espécimen recolectado el martes 9 pasado en Sudáfrica, y apenas dos días después ya se confirmó otro con la misma variante en la vecina Botsuana.
Ayer mismo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que la emergencia global por ómicron pone en evidencia que la crisis sanitaria mundial “no ha terminado” y la situación “sigue siendo peligrosa y precaria”.
“Es un recuerdo más de que aunque algunos piensen que la Covid ya terminó, no es así, seguimos viviendo ciclos de pánico y olvido en los que avances conseguidos con gran esfuerzo pueden perderse”, dijo en la inauguración de una asamblea extraordinaria de la OMS para negociar un tratado de preparación ante pandemias.