JERUSALÉN, Israel. — Este viernes, durante el funeral de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, elementos de la policía de Israel arremetieron contra las personas que acompañaban el cortejo.
La represión se produjo durante el funeral, cuando miles de personas acompañaban el féretro de la periodista que era trasladado del hospital a una iglesia católica en la Ciudad de Vieja, de Jerusalén oriental.
Te podría interesar
Miles de personas, algunos de ellos con banderas palestinas, coreaban: “¡Palestina, Palestina!”, mientras participaban en el funeral de Abu Akleh, quien según testigos fue asesinada a tiros por soldados israelíes cuando cubría una redada militar en la Cisjordania ocupada.
“Morimos para que Palestina viva”, coreó la muchedumbre. “Nuestra tierra querida”. Más adelante cantaron el himno nacional palestino.
Versión de la polícía israelí
Según la Policía, la muchedumbre en el hospital coreaba “incitación nacionalista”, ignoró los llamados a desistir y atacó con piedras a los policías, por lo tanto, “La policía se vio forzada a intervenir”.
Tras la agitada escena en las afueras del hospital, la policía le permitió a la familia llevar el ataúd en auto a una iglesia católica en la Ciudad Vieja, que estaba llena de dolientes, antes de acordonar el hospital y disparar gas lacrimógeno contra manifestantes.
Tras el servicio, miles se dirigieron al cementerio, ondeando banderas palestinas y gritando: “¡Palestina! ¡Palestina!”.
Horas más tarde, Abu Akleh fue sepultada en un cementerio en las afueras de la Ciudad Vieja.
También le podría interesar: "La ONU demanda una investigación Exige no dejar impune la muerte de Shireen Abu"
Sobre la muerte de la periodista
La versión del mando militar israelí señala que, el miércoles pasado, había un intenso tiroteo en Jenin a unos 200 metros de donde cayó Abu Akleh, pero que no pudo determinar si el disparo fue de soldados israelíes o milicianos palestinos.
Por la muerte de Abu Akleh, se han multiplicado las expresiones de dolor en los territorios palestinos y el mundo árabe en general, quien fue una veterana corresponsal de televisión que durante un cuarto de siglo cubrió la áspera realidad de la vida bajo la ocupación israelí, que lleva más de seis décadas.
Investigación de la muerte de Abu Akleh
Israel propuso una investigación conjunta con la Autoridad Palestina de la muerte de la periodista, al mismo tiempo, pidió que la Autoridad Palestina entregue la bala que cobró la vida de Abu Akleh para que un análisis forense determine quién la disparó.
Sin embargo, la Autoridad Palestina rechazó la propuesta y dijo que realizará su propia investigación y que llevará el caso a la Corte Penal Internacional, que ya investiga posibles crímenes de guerra israelíes.
También le podría interesar: "Jerusalén celebra la resurrección bajo violencia"
Testimonio de otros reporteros
Reporteros que estaban con Abu Akleh, uno de los cuales resultó herido el pasado miércoles, dijeron que no hubo choques ni milicianos en la zona inmediata donde la mataron. Lo periodistas aseguran que todos llevaban equipo protector que los identificaba claramente como trabajadores de prensa.