"Censura" a Donald Trump divide opiniones
CIUDAD DE MÉXICO.- "¿Quiénes gobiernan realmente Estados Unidos?", "¿Libertad de expresión o incitación al odio?", estas y otras múltiples preguntas han surgido luego de los disturbios cometidos en el Congreso de Estados Unidos.
Incluso ahora, los dueños de redes sociales como Twitter y Facebook se encuentran señalados como los "verdaderos gobernantes" del país norteamericano, en medio de una disputa sobre la presunta censura impuesta al aún mandatario.
Te puede interesar: Trump al fin reconoce la derrota: ''Una nueva Administración'' llegará
El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que, pese a estos acontecimientos, "los verdaderos jefes" de la conversación pública son los dueños de redes sociales.
"Los verdaderos jefes y dueños de la "conversación pública" son Zuckerberg, Dorsey, Page y Brin. Por lo menos ya lo tenemos bien claro", valoró el empresario, que compartió esta misma idea con el comediante estadounidense Dave Rubin.
Los verdaderos jefes y dueños de la "conversación pública" son Zuckerberg, Dorsey, Page y Brin. Por lo menos ya lo tenemos bien claro. https://t.co/uYNntCixyx
— Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) January 7, 2021
¿Donald Trump realmente incitó al caos en el Capitolio?
Aunque en un vídeo registrado horas antes de la toma del congreso registró a Donald Trump diciendo literalmente: "Si ustedes no pelean endemoniadamente, no van a tener un país"; algunos internautas, políticos y analistas consideran que la suspensión de las redes sociales del mandatario es un acto de censura y violenta su garantía de libre expresión.
No estoy de acuerdo con la censura selectiva de Facebook y Twitter contra @realDonaldTrump , el nunca incitó a la Violencia, solo reclamó un justo reconteo de votos y que la ciudadanía lo exigiera, las redes sociales no deberían tomar partido, deben permitir la expresión libre pic.twitter.com/6rLEL9TnF5
— DrAl Capino#TAC#NAO (@DrAlCapino) January 8, 2021
No es censura, sólo se aplica el reglamento de la red social. Esas reglas las aceptamos por utilizar la red, si se viola una regla, se nos bloquea parcial o totalmente por cierto tiempo. Muchos de nosotros hemos tenido esos bloqueos. Es de lo más normal si se abusa de la red.
— Marcelino (@eljovenbart) January 8, 2021
Como se recordará, la compañía de Mark Zuckerberg ha sido, hasta ahora, la más estricta con Donald Trump y anunció que Facebook e Instagram han bloqueado las cuentas del presidente de forma indefinida, y al menos hasta que Joe Biden tome posesión el 20 de enero.
"Creemos que los riesgos de permitir que el presidente siga utilizando nuestro servicio durante este periodo son simplemente demasiado grandes", dijo el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg.
Mientras que Twitter decidió suspender temporalmente la cuenta de Trump, luego de que publicó su apoyo a una turba violenta que tomó el Capitolio.
Por su parte, YouTube también anunció que restringirá temporalmente los canales de vídeos que contienen información errónea generalizada sobre los resultados de las elecciones de 2020, incluido el canal del presidente Donald Trump.
También Snapchat ha impuesto una restricción a la cuenta del presidente saliente, lo que le impide compartir algo en su aplicación.