El papa Francisco pidió hoy sábado 23 de enero un periodismo valiente, que acuda al encuentro de las personas y de las historias.
Y abogó por controlar el “evidente” riesgo de las noticias falsas por internet, especialmente en tiempos de pandemia.
Jornada mundial
“Opiniones atentas se lamentan desde hace tiempo del riesgo de un aplanamiento en los ‘periódicos fotocopia’ o en los noticieros de radio y televisión y páginas web que son sustancialmente iguales, donde el género de la investigación y del reportaje pierden espacio”, expresó el papa en su mensaje por la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el próximo 16 de mayo.
Deseo dedicar el Mensaje de este año para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales a la llamada a “ir y ver” (Jn 1, 46): para poder relatar la verdad es necesario ir a ver, escuchar a las personas, captar la realidad. #JMCS https://t.co/tYM2psDdee
— Papa Francisco (@Pontifex_es) January 23, 2021
Crisis editorial
En su opinión, los medios ofrecen más espacio a “una información preconfeccionada”, cada vez menos capaz de interceptar “la verdad de las cosas y la vida concreta de las personas” o de “recoger los fenómenos sociales más graves”.
La #PalabradeDios se hizo Rostro, el Dios invisible se dejó ver, oír y tocar (Jn 1, 1-3). La palabra es eficaz solamente si se “ve”, si te involucra en una experiencia, en un diálogo. Por este motivo el “ven y lo verás” era y es esencial. #JMCS
— Papa Francisco (@Pontifex_es) January 23, 2021
“La crisis del sector editorial puede llevar a una información construida en redacciones, frente al ordenador, en los terminales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin ‘desgastar las suelas de los zapatos’, sin encontrar a las personas para buscar historias”, indicó, parafraseando al periodista español Manuel Lozano Garrido, fallecido en 1971 y beatificado en 2010.
También te interesa: Papa Francisco: El chisme, una plaga ''peor'' que el Covid
Ir más allá...
Ante este escenario, el papa Francisco agradeció la valentía de tantos informadores que tienen “la capacidad de ir allá donde nadie va” para mostrar la realidad.
También afirmó que solo de este modo se pueden conocer “las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo” o los abusos e injusticias contra los pobres o el medioambiente.

Más en pandemia
Esto es especialmente importante durante la pandemia de coronavirus y en el reparto de vacunas y medicamentos dado que existe el riesgo de contarlo “desde los ojos del mundo más rico”, ignorando a los países más pobres.
Con información de infobae.com