Ante las versiones que circulan en las redes sociales y por WhatsApp de una probable intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, algunos medios de comunicación de Colombia publicaron algunas notas al respecto.

En esas vías de internet y mensajería se difundieron imágenes y datos de la presencia del general Mark Stammer, comandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, quien viajó a Colombia, según reportes de Caracol Radio. El motivo de la visita, según se dijo es para fortalecer los lazos de amistad con ese país, entrevistarse con la nueva cúpula militar y de Policía, y revisar temas fronterizos.
La revelación coincide con las declaraciones de un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca que confirmó hoy que Estados Unidos comenzó a enviar paquetes de ayuda humanitaria, alimentos y medicinas, a Venezuela. Ante esa noticia, el gobierno venezolano que encabeza Nicolás Maduro consideró que la entrada de esos insumos que son y trasladados en aeroplanos estadounidenses desembocarían en una invasión armada a su país.
Envío de ayuda humanitaria

En Bogotá, la Fuerza Aérea Colombiana explicó que la presencia de aviones militares estadounidenses en la base de Catam, a las afueras de la capital colombiana son “procedimientos normales de rutina” y nada tienen que ver con las especulaciones de “aviones espías” relacionadas con el mensaje de John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en que se refirió al envío de 5,000 tropas a Colombia.
También te puede interesar: Desafío a Maduro: EE.UU. envía ayuda humanitaria a Venezuela
Las sospechas del gobierno venezolano crecieron después de darse a conocer que hubo una reunión del presidente y ministro de Defensa de Colombia, Iván Duque y Guillermo Botero, respectivamente, con el general Stammer.
Reacción de Maduro
Hoy mismo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una masiva concentración con sus partidarios, se pronunció a favor de adelantar las elecciones legislativas para renovar la Asamblea Nacional, que encabeza el autoproclamado mandatario encargado del país, Juan Guaidó.
También te puede interesar: Maduro acepta elecciones legislativas anticipadas
Y casi de inmediato, a manera de respuesta hubo reacción en la Casa Blanca. John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, pidió a los militares venezolanos que sigan el ejemplo del general Francisco Esteban Yánez Rodríguez, quien reconoció al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela.
“Otro oficial de alto rango reconoce al Presidente legítimo de Venezuela. Los EE.UU. instan a todos militares venezolanos a seguir el liderazgo del General Yánez, y a proteger a los manifestantes pacíficos que apoyan la democracia hoy”, dijo Bolton en un mensaje en español en Twitter.
También confirmó el envío de paquetes de ayuda humanitaria a Venezuela, lo que corroboró Guaidó, que reiteró que en los próximos días comenzarán a operar centros de acopio con asistencia en Cúcuta, Colombia, y Brasil, así como en una isla del Caribe, aunque no detalló cuál.- Carlos F. Cámara Gutiérrez