Un estudio desarrollado en Estados Unidos reveló que la vacuna de Moderna contra el Covid-19 produce el mismo nivel de anticuerpos si se usa la mitad de la dosis establecida.
El estudio se publicó en la revista Vaccine, y se llevó al cabo en pacientes de más de 18 años sin riesgo de infección por SARS-CoV-2 que no recibieron anteriormente alguna vacuna contra el Covid-19.
Niveles de anticuerpos
Tal y como recoge el diario Redacción médica, el estudio concluye que aquellos pacientes que recibieron la dosis completa (de 100 microgramos) y los que fueron vacunados con la mitad (50 microgramos) presentaron los mismos niveles de anticuerpos neutralizantes contra el virus tras la aplicación de la segunda dosis.
Cientificos solicitan que no se aplique la segunda dosis en la vacuna de #PfizerBioNTech ya que con la primera ya tiene una efectividad del 92%. Similar ocurriria con la de #Moderna https://t.co/Ck0kPtswvZ
— Marc Garrigasait (@marcgarrigasait) February 18, 2021
Estudio
En el estudio participaron 600 personas. El 50% recibió la dosis completa y la otra mitad recibió la mitad de la dosis.
28 días después de la vacunación, el grupo que recibió la mitad de la dosis registró menos respuesta inmune respecto a los que habían recibido la dosis completa.
Pero esta situación cambió cuando ambos grupos de recibieron las dos dosis.
Las vacunas de Pfizer y Moderna no son tan eficaces contra la variante surafricana del virus. Están investigando si requieren un refuerzo. https://t.co/E1jrNUhNTJ
— Juan Carlos Iragorri (@jciragorri) February 18, 2021
Conclusiones
La conclusión del estudio es que la vacuna de Moderna es segura y eficaz en aplicaciones de 50 y 100 microgramos, siempre y cuando administrada en un régimen de dos dosis.
“Las respuestas de anticuerpos de unión y neutralización se pueden comparar de forma general en los participantes que recibieron la vacuna con la dosis de 100 microgramos y la de 50 microgramos en ambos grupos de edad", indicó la investigación.
Además, en el estudio se concluyó que las reacciones adversas más comunes fueron "dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y fatiga después de cada vacunación en ambas cohortes de edad".
Los síntomas habituales tras recibir la vacuna covid (fiebre, cansancio, cefalea,...), reflejo de la respuesta inmune, parecen ser más acusados con la vacuna de AstraZeneca que con Pfizer o Moderna.
— Ramón Ugarte (@RamonUgarte) February 19, 2021
Ha habido consecuencias en Alemania, Francia y Suecia.https://t.co/7CKhW6LhGw
Con información de 20 minutos.