No es “mezcla de iguana y culebra”, sino un inofensivo eslizón yucateco
El reptil calificado de “mezcla de iguana y culebra” es un eslizón yucateco, informa Jorge Ayora Sosa, médico por la Universidad Anáhuac Mayab en Mérida y estudioso de la zoología.
Es un animal totalmente inofensivo para el ser humano, afirma Ayora Sosa, quien dice que “manejo serpientes y otros animales venenosos” y tengo conocimientos sobre ellos.
El doctor Ayora Sosa se comunicó a esta Redacción tras la publicación de la nota “Temor por extraños reptiles, “mezcla de iguana con culebra”, en Izamal”, en la que se relata que vecinos de la comisaría izamaleña de Sitilpech encontraron lo que ahora ya se sabe que es un eslizón yucateco en una bodega que limpiaban.
En breve entrevista, Ayora Sosa informa que el eslizón yucateco se distribuye en todo Yucatán y se alimenta de insectos.
A una pregunta, responde que si una persona encuentra un eslizón yucateco lo puede agarrar para llevar a un monte y liberarlo.
[caption id="attachment_516638" align="alignleft" width="300"]
A otra interrogante, contesta que el eslizón yucateco “si es manipulado, puede morder, pero su mordedura es totalmente inofensiva para el ser humano”.
“A mí ya me han mordido (varios eslizones)”, narra.
¿Aquí en Mérida le mordieron?
“Sí, aquí, en Mérida”, responde.
¿Cómo es la dentadura del eslizón?
[caption id="attachment_516635" align="alignright" width="300"]
“Es como la de cualquier iguano, normal”.
“Lo que pasa es que por la mala comunicación y el desconocimiento, la gente mata a estos animales, cuando son totalmente inofensivos, pensando que son culebras”, subraya.
En el portal www.naturalista.mx/ se informa que el nombre científico del eslizón yucateco es Mesoscincus schwartzei y es nativo del sur de México, Belice, y Guatemala.