Investigaciones del INAH en cinco zonas arqueológicas de Yucatán
Kulubá, el punto principal de los trabajos a realizar
Kulubá, el punto principal de los trabajos a realizar
El INAH empezará pronto labores de investigación en cinco zonas arqueológicas
Los trabajos de investigación arqueológica en Kulubá, Chichén Itzá, Izamal, Dzibilchaltún y Uxmal se iniciarán en breve con un primer presupuesto de $17 millones, informó Eduardo López Calzada, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán.
El funcionario destacó la importancia del trabajo a efectuar y aclaró que el proyecto se firmó hace un año, con un presupuesto de $35 millones para laborar en cinco ciudades mayas, principalmente Kulubá, de modo que en el estado ya se contaría con 18 zonas arqueológicas abiertas al público.
Hasta el momento solo se ha entregado el 48.6% de los recursos, con los cuales se iniciarán las labores en estos sitios. López Calzada confió en que en breve el Ejecutivo local libere los $18 millones restantes, correspondientes al Convenio de Aportaciones del Gobierno del Estado al INAH, lo cual permitirá cumplir al 100% con lo proyectado para este año.
En un comunicado, el delegado del INAH dijo que el documento fue firmado en la administración anterior, pero que sigue vigente.