Así será el regreso a clases en Yucatán
Tomar clase en la escuela o a distancia será decisión de los padres o tutores
El gobierno del Estado anunció hoy el protocolo para el regreso a clases del ciclo 2021-2022 que, debido a la pandemia de Covid-19, se desarrollará a partir del 30 de agosto en modelo híbrido (presencial y a distancia) y voluntario.
El protocolo para el regreso a clases fue presentado hoy por el secretario estatal de Educación, Liborio Vidal Aguilar, en un acto encabezado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, y en síntesis establece lo siguiente:
Es voluntario porque mamás, papás y tutores decidirán si el estudiante cursa el ciclo escolar de forma presencial en la escuela o deciden que continúe su formación académica en alguna de las otras opciones consideradas en el Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases.
Te puede interesar: Escuelas privadas no regresarán a las aulas el 30 de agosto en Yucatán
En el caso del presencial, los alumnos acuden a clases y los días que no asistan harán tareas y podrán complementar su educación en línea o por televisión.
¿Cómo pueden ser las clases presenciales?
Algunos ejemplos en el modo de clases presenciales son los siguientes:
a) Lunes y miércoles un subgrupo; martes y jueves otro, y reforzamiento el viernes.
b) Lunes y martes un grupo; jueves y viernes otro, y miércoles reforzamiento
c) Lunes a viernes un subgrupo va tres días, el otro dos días. Cambian a la siguiente o se siguen con ese ritmo (en cada escuela deciden).
d) Una semana acude un subgrupo (de lunes a viernes) y a la siguiente el otro.
e) Si el espacio lo permite se prioriza la sana distancia y asisten los cinco días de la semana.
Así serán las clases a distancia
Para el no presencial, los estudiantes no acuden a la escuela y los docentes monitorean el proceso de aprendizaje en dos opciones:
1) Orientación guiada a tutores: Los docentes trabajan directamente con las madres, padres y tutores en tiempos y horas específicos.
2) Educación a distancia: Aprendizaje en línea o por televisión.
Filtros para prevenir brotes de Covid
Los filtros de seguridad en el caso de las clases presenciales son los siguientes:
Filtro de casa, el más importante: Las madres, padres o tutores verifican si el estudiante presenta síntomas de Covid-19.
Filtro escolar:
a) Ingreso. El Comité Participativo de Salud Escolar verifica que las personas que ingresan a la escuela no presenten síntomas de Covid-19 y aplican medidas de higiene para mantener un entorno escolar libre de coronavirus.
Lee también: Preocupa posible alza de contagios
b) Salón de clases. Los docentes identifican la presencia de síntomas asociados al Covid-19 en los alumnos y el cumplimiento de las medidas de prevención e higiene durante la jornada escolar.
c) Salida. Los docentes y madres, padres o tutores vigilan el cumplimiento de las medidas de prevención e higiene en el momento que el estudiante se retira de la escuela.
¿Qué hacer en caso de sospecha de contagio?
Acciones en caso de contagio o sospecha de contagio
Escenario 1
Sin casos sospechosos o confirmados de enfermedad por Covid-19 en la escuela: se mantiene la actividad cotidiana.
Escenario 2
Un caso sospechoso en el salón: El estudiante se retira por 14 días o hasta que el médico lo indique.
Escenario 3
Un caso confirmado en el salón: El salón completo se retira por 14 días.
Cabe señalar que habrá un Amigo de la Salud para aplicar el protocolo y promover medidas de cuidado en el regreso a clases en Yucatán.