Regreso a clases: Incertidumbre y menos opciones para tomarlas a distancia
El Gobierno Federal acotó aún más la educación pública porque para este regreso a clases no reactivó el programa educativo Aprende en Casa, que se transmitió en televisión nacional durante los dos cursos escolares anteriores.
Niños y niñas de educación básica tomaban clases en sus hogares con este sistema televisivo, pero hoy, en la reanudación de las clases presenciales y virtuales, no se reactivó.
Te puede interesar: Presentan protocolo de regreso seguro a clases en Yucatán a escuelas privadas
Padres de familia despertaron temprano a sus niños para que "vieran a Zohar", la maestra-actriz que junto con docentes impartían las clases por televisión, pero hoy no se transmitió.
Las clases por televisión eran de preescolar, primaria y secundaria.
Padres y tutores acuden hoy a las escuelas
En Mérida, como estaba programado, madres, padres y tutores acudieron en la mañana, por grupos, a las escuelas donde inscribieron a sus niños y niñas para conocer la forma de trabajo en este curso 2021-2022.
Sin embargo, la mayoría optó por las clases a distancia, es decir virtuales, por el temor al contagio de Covid-19.
Incertidumbre sobre las clases y las medidas de higiene
Antes de las reuniones con los profesores prevalecía la incertidumbre sobre cómo serán las clases y la forma como evitarán los contagios en las escuelas.
Los niños de Yucatán, como ya informamos, quienes así lo decidan sus padres regresarán a las clases presenciales el 6 de septiembre, pero las escuelas privadas sí regresarán hoy.