El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó hoy a la Universidad Tecnológica Metropolitana de Mérida dos laboratorios con tecnología de punta virtual para la capacitación de los alumnos del área industrial 4.0, principalmente de aeronáutica, automotriz y logística.
Los equipos y la habilitación de los espacios en el edificio N de la UTM costaron 25.9 millones de pesos, que aportaron la Secretaría de Educación Pública y el gobierno estatal para la mejor la formación práctica de los alumnos.
Alumnos mejor preparados
Según se explicó, se trata de que Yucatán tenga mano de obra calificada que permita atraer inversiones y los egresados compitan por plazas laborales mejor pagadas.
Los laboratorios son del área de innovación, diseño y manufactura digital, que cuenta con 21 computadoras de alta resolución, googles de simulación virtual, 2 impresoras 3D y 6 grandes pantallas para las prácticas virtuales de ensamble de aviones.








Además, un laboratorio de Realidad Extendida con 4 monitores y google virtual, donde se pueden ver como si fuera real un motor automotriz, conocer sus partes y armarlo, con las correcciones si hubiese algún error en el ensamble de la máquina.
Aparatos de alta tecnología
El laboratorio logístico cuenta con un área de la cadena del sistema de carga, un simulador de montacargas con maniobras reales como si el alumno estuviera en pleno trabajo en una industria.
También cuenta con un auditorio de conexión virtual con hasta 200 personas al mismo tiempo.
Incluso, Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha, quien acompañó al jefe del Ejecutivo en el evento, pudieron interactuar con los alumnos y alumnas conectados en esta plataforma educativa.
El gobernador informó que la SEP financió 10 laboratorios de este tipo en universidades del país y dos están en Yucatán: uno se instaló en la Universidad Politécnica y el otro en la UTM.
¿Qué se puede hacer con los equipos?
Los líderes empresariales locales de Canacintra, Canaco, Coparmex, CMIC, del Consejo Coordinador Empresarial y el gerente comercial de la cadena Oxxo, Adalberto Zumárraga Nocelo, vieron el funcionamiento de los laboratorios virtuales de alta tecnología.
La demostración de los profesores de la UTM asombró a los invitados porque con estos equipos de simulación virtual pueden conocer todas las partes del ensamble de un avión, de un motor automotriz, de la cadena logística y el manejo de montacargas más sofisticados.
Esto permitirá que el egresado obtenga la experiencia y conocimientos sobre cómo funcionan esos equipos, de modo que no tienen necesidad de ingresar al mercado laboral para iniciar su proceso de capacitación.