El Instituto de la Mujer empieza ya a ser “rebasado”
Con todo y “ley seca” los casos van en aumento en Mérida, dice una funcionaria
La “ley seca” en Yucatán no ha contribuido a disminuir la violencia intrafamiliar durante la pandemia e incluso sigue en aumento; precisamente el jueves pasado el Ayuntamiento rescató a una joven de 14 años de edad víctima de violencia, pero en este caso por la no ingesta de alcohol, dijo ayer Fabiola García Magaña, directora del Instituto de la Mujer de Mérida.
El registro de víctimas de violencia empieza a rebasar la capacidad del instituto, agregó, al grado de que tienen ya a tres casos en espera y serían las primeras que canalizarían a cuartos de hotel para garantizar su integridad física y emocional, además de cuidar que no estén contagiadas con Covid-19.
Leer: Yucatecos se olvidan de la sana distancia ante el anuncio de "ley seca"
“La gente debería entender que la ingesta o no ingesta del alcohol, así como el consumo de drogas, no son el origen de la violencia intrafamiliar, solo son los detonantes. Nos ha tocado atender y rescatar a víctimas de violencia de personas que son alcohólicos anónimos, así como de pastores que se violentan física y emocionalmente”, precisó.
A una semana de haberse puesto en marcha la “ley seca” en el Estado como medida para reducir la violencia intrafamiliar, porque se consideró que el consumo de alcohol aunado al aislamiento por la contingencia propiciaban ese problema, se consultó a la directora sobre la incidencia en los últimos días.
Señaló que sigue en aumento y que esa medida no contribuye a reducirlo.
“A diario recibimos entre ocho y 10 llamadas de mujeres en crisis emocional, depresivas, que incluso han atentado contra su vida, por el encierro, la violencia y últimamente en algunos lugares por la abstención de la ingesta del alcohol”, expresó.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA.