Se suspenden las quemas agrícolas, anuncia la Seder
Medio ambiente
Ante el incremento de incendios y hectáreas siniestradas, la dirección de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) suspendió desde ayer de manera temporal el programa de quemas agrícolas 2020.
La inesperada cancelación de permisos para que quemen terrenos los milperos, ganaderos, agricultores y otros productores demuestra que éstos tenían razón al anticipar que las quemas en abril no son propicias por los vientos cambiantes, las altas temperaturas y la sequía.
Los directores municipales de Protección Civil de Valladolid, Ticul y Tekax mostraron su extrañeza por la autorización de quemas en abril porque saben que históricamente estaba prohibido por el alto riesgo de incendios por las condiciones de temperatura extrema y sequía, y aunque hicieron la advertencia públicamente, la Procivy se aferró a incluir a abril en el calendario.
Ahora, ante el elevado número de incendios y superficie quemada, el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales de Yucatán acuerda suspender las quemas agrícolas.— Joaquín Chan Caamal
Daños
En un mes y medio ya se quemaron 6,582.32 hectáreas en 198 incendios en Yucatán.
Primeros 15 días
El 24 de marzo pasado el director de Agricultura de la Seder, Manuel Bolio García, declaró que en los primeros 15 días de la temporada de quemas se incendiaron 2,418 hectáreas.