















Los integrantes de una familia de raíces yucatecas procedente de Los Ángeles, California, fueron los primeros visitantes que entraron hoy al parque zoológico El Centenario al reabrir sus puertas después de 8 meses de cierre por la pandemia de Covid-19.
Explicaron que vinieron al zoológico el domingo pasado, pero estaba cerrado.
Sin embargo, cuando se enteraron que hoy abriría no dudaron en venir para que las tres nietas de Francisco Solís, así como su hija Jésica, conozcan los animales, disfruten los espacios abiertos y caminen bajo las sombras de los frondoso árboles como una forma de romper la monotonía del confinamiento domiciliario.
Te puede interesar: El Centenario recibirá gente de 9 a 16 horas
No hubo una entrada masiva, pero una hora después de la reapertura del parque empezaron a llegar más personas. Sin embargo, estuvo muy lejos de llegar al cupo permitido de 700 visitantes por hora.
El comité de recepción a la entrada del Centenario lo encabezó el subdirector de Servicios Generales del Ayuntamiento de Mérida, Arturo Antuña Silveira, quien recibió a los primeros visitantes con un "bienvenidos" y aplausos.
Botargas reciben a los visitantes
La misma recepción dieron unas alegres botargas de personajes de suricata, flamingo, aluxes y el mítico Uaychivo yucateco, personaje de leyendas mayas, que saludaron a quienes entraron en la mañana.
Son más de 600 animales silvestres que alberga el Centenario de 92 especies y la mayoría son visibles en la ruta del recorrido, acortado como medida de prevención de contagios del virus.
El colorido de los artículos de venta, como los juguetes con figuras de animales, el olor de la comida en el área de restaurante y el singular ruido de selva que producen los animales devolvieron la alegría al parque y zoológico desde hoy.
Tigre, leones, Susy...
El imponente porte del tigre de bengala blanco, el león con sus dos leonas, los gruñidos de la chimpancé Susy y su compañero Rocky, la jirafa, las cebras, los venados, la llama que escupe y los ruidos de loros y guacamayas dan el toque peculiar a este famoso lugar de Mérida, el segundo más visitado de Yucatán con un millón y medio de personas al año.
Por la contingencia, el horario de visita es de 9 a 16 horas de miércoles a domingo.
Se espera que mañana sábado y el domingo aumente la afluencia de visitantes.
Los locatarios piden que vengan al Centenario porque necesitan ingresos, pero recomiendan que tomen medidas de higiene y respeten el protocolo establecido por las autoridades.