Esa opción sería en sitios donde no hay conectividad
El comienzo de clases en Yucatán será el lunes 24 próximo y se llevará al cabo a distancia, tal como anunció el secretario federal de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
El anuncio causó revuelo porque el gobierno federal firmó un acuerdo con las principales televisoras del país, entre ellas Televisa y Tv Azteca, para que transmitan el contenido educativo a través de sus señales.
Con la medida, se informó, se beneficiarían 30 millones de alumnos de preescolar a bachillerato de todo el país. En el estado serían unos 520,000 alumnos de educación básica.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) informó que en aquellas zonas donde existan limitaciones de conectividad digital y señal televisiva, se trabajará con sesiones de clases difundidas por medio de frecuencias radiofónicas, mismas que serán reforzadas con cuadernillos de trabajo y libros de texto gratuitos, cuya logística de distribución se dará a conocer más adelante.
Coordinación
La dependencia estatal también mantiene una coordinación estrecha con jefes de sector, supervisores y directores para proporcionar acompañamiento a las comunidades escolares y así, cumplir con los contenidos didácticos estipulados para el ciclo lectivo 2020-2021.
Respecto a las clases presenciales, éstas solo podrán realizarse cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, como anticipó la titular de la Segey, Loreto Villanueva Trujillo. — Jorge Iván Canul Ek
Inversión
En relación con cuánto le costará al gobierno la transmisión de clases por las televisoras, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será mínimo, pues no tiene fines de lucro. Señaló que no es tarifa política, gubernamental ni comercial, sino social.