“Sí hay desabasto”, indico Jorge Alcocer Varela, quien también justificó esta situación con una supuesta lenta distribución.
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reconoció que hay desabasto de medicamentos oncológicos en México: “Sí, ha habido carencia de medicamentos”, dijo ayer en su comparecencia en la Cámara Baja.
“¿Cuáles fueron los factores que lo propiciaron? Está una amplia gama de situaciones, por ejemplo, se tuvieron denuncias y quejas asociadas a la muerte de niños en el Hospital del Niño Poblano, por aplicación de quimioterapia con metrotexato y por infecciones intrahospitalarias relacionadas a medicamentos producidos en centrales de mezclas privadas”, señaló.
El secretario justificó que lo anterior se debe a una lenta distribución, la cual, dijo, “es el talón de Aquiles” de la dependencia a su cargo.
[gallery ids="973343,973344,973345"]
Te puede interesar: Se agrava escasez de fármacos para cáncer
La corrupción, un factor relacionado con el desabasto
Alcocer Varela recordó que la política de combate a la corrupción en el abasto de medicamentos modificó los mecanismos de compras y de entregas. “Nos comprometemos, lo estamos haciendo, a mejorar esta llamada última milla en la llegada de los medicamentos a la población que lo requiera y no a los almacenes, que sigue siendo uno de los talones de Aquiles”, aseveró.
Dijo que diversos laboratorios privados incumplieron las normas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por lo que se suspendió la línea de fabricación de metrotexato y otras claves de oncológicos, “por ello, fue necesario incluso suspender siete centrales de donde provinieron las mezclas contaminadas que he mencionado”.
Ante @Mx_Diputados, el secretario Alcocer Varela dijo que para garantizar el abasto de #Medicamentos e #InsumosMédicos se actualizaron mecanismos que contribuyen en la mejora de la producción, los precios y el abasto. #ComparecenciaSalud pic.twitter.com/pL3jodgYe0— SALUD México (@SSalud_mx) October 26, 2021
El secretario argumentó que para corregir el desabasto, de septiembre de 2019 al 15 de septiembre de 2021 se realizaron compras de importación en India, Estados Unidos, Francia y España.
Agregó que con la adquisición de medicamentos provenientes de Corea del Sur, ya hay oncológicos analizados y certificados por Cofepris para su uso en el país.
Te puede interesar: “El desabasto es real”
Ante el desabasto le preguntan ¿Cómo le gustaría ser recordado?
Al inicio de su comparecencia, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar, en representación de los legisladores del PAN, entregó al funcionario una lápida con la leyenda “RIP, 1946-¿?” y un marcador, “para que escribiera cómo quiere ser recordado”.
“¿Cómo le gustaría ser recordado, como aquel hombre bueno que hizo lo correcto o como aquel hombre que siguió instrucciones a pesar de saber que pudo haber evitado el dolor y el sufrimiento de los mexicanos? Aún hay tiempo señor secretario”, le dijo la panista.
Este martes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, comparece ante el Pleno de la @Mx_Diputados, en el marco de la #GlosaTercerInformeDeGobierno. pic.twitter.com/jB25Mjx2Le— SALUD México (@SSalud_mx) October 26, 2021
No está de acuerdo con la vacunación contra el Covid a menores
Al hablar sobre la vacuna contra el Covid-19, Alcocer Varela reiteró que “no está comprobado que sea eficaz para menores de edad”, y y advirtió que, por el contrario, puede entorpecer el aprendizaje inmunológico de los niños.
El secretario de Salud aclaró que está tan seguro de ello, que él, en este momento, no vacunaría a sus nietos.
“Aquí mismo se solicita la vacunación, se amparan para vacunar a los niños y esto no está probado todavía, lo que sí está probado científicamente es que los niños tienen un sistema inmunológico de maravilla comparado con las fases posteriores en el desarrollo de su vida, y ¿cómo vamos a entorpecer ese aprendizaje de su sistema inmunológico que lo defenderá toda su vida con la llegada de una estructura totalmente inorgánica como es una vacuna? Yo respondo, a mis nietos nos los vacuno”.
El secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, reiteró que no está comprobado que la vacuna contra #COVID19 para menores de edad sea eficaz, y advirtió que por el contrario, hacerlo puede entorpecer el aprendizaje inmunológico de los niños. pic.twitter.com/Sme7C11we6— Raúl Rodríguez C. (@RaulRodriguezC) October 27, 2021
Te puede interesar: López-Gatell: Idea de niños con cáncer sin medicamentos se usa con fines "golpistas"