Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, aseguró que México dejará de exportar petróleo en 2023 y destinará toda su producción al consumo interno
CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este martes, durante la conferencia de prensa habitual del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
"Transformación energética"
En su intervención, Romero Oropeza presentó un informe especial sobre las 10 acciones que realiza la petrolera para cumplir con la “transformación energética” propuesta por el presidente López Obrador, quien ha prometido la “autosuficiencia".
“Prácticamente el 100 % del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país para garantizar el abasto de los combustibles”, aseguró el dirigente petrolero.
El funcionario dijo que cuando empezó la Administración, en diciembre de 2018, se producían 1.71 millones de barriles diarios, una cifra que ahora está en 1.75 millones y que en 2024 promete elevar a 2 millones.
También le podría interesar: "Dólar hoy 28 de diciembre, así está el tipo de cambio a pesos en México"
Autoconsumo petrolero
También exhibió que al llegar se procesaban 506,000 barriles y se exportaban 1.19 millones al día, una proporción que en 2021 ha cambiado a 714,000 barriles procesados y 1.019 millones de exportados.
“Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró.
[caption id="attachment_1008812" align="alignnone" width="1200"] En la reunión con los representantes de los medios también participó Rocío Nahle, secretaria de Energía, quien destacó el incremento de la capacidad de refinación de Pemex con la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la incorporación de la planta Deer Park en Houston, Texas, y la construcción de la refinería Dos Bocas en el sureste. La funcionaria aseguró que el Gobierno dejará en 2024 el sistema nacional de refinación operando a un 86 % de su capacidad. Explicó que, “Cuando llegamos el 1 de diciembre de 2018, encontramos la utilización al 32 %. Hoy estamos cerrando este año casi al 50 % de utilización del sistema nacional de refinación y para el 2024 estaremos dejando al 86 %, y con esto estaremos cumpliendo el autoabastecimiento en México”. El “rescate” de Pemex y la autosuficiencia de combustibles se incluyen entre las principales promesas del presidente López Obrador. Aun así, la petrolera perdió 4,936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21,417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia“, como reconoció la propia compañía. [caption id="attachment_1008811" align="alignnone" width="1200"] Según un reporte de Moody’s, en 2021, el Gobierno mexicano apoyó a Pemex con un total de 19,000 millones de dólares, entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda. “Con estas reducciones en los impuestos vamos a poder cumplir con el ofrecimiento del señor presidente en el sentido de que los precios no suban por arriba en términos reales en el país”, señaló Romero Oropeza. Para los tres años restantes de este Gobierno, Pemex prevé un presupuesto total superior a los 1.11 billones de pesos, es decir, más de 53,500 millones de dólares. Incremento en la refinación
También le podría interesar: "Wall Street abre en terreno mixto la jornada bursátil"
"Autoabastecimiento en México"
Millonarias pérdidas
También le podría interesar: "México sin "problemas” por la variate Ómicron, dice López Obrador"