Con el objetivo de mejorar la educación en México, se ha firmado acuerdo entre Academia de cine y Conalep.
MÉXICO.— La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha firmado un convenio educativo con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), esto con la finalidad de tener gente preparada que vaya sumándose al mundo del cine y el audiovisual en los siguientes años.
Entre la AMACC y el Conalep (por sus siglas) buscan profesionalizar gente en las área de vestuario, decoración, construcción, iluminación y tramoya.
A través de la Comisión de Cine y Educación de la AMACC, coordinada por la cineasta @luciagaja, a partir de 2022 se integrarán carreras técnicas sobre cine y audiovisual dentro de los planes de estudio del @CONALEP_Mex.
— AMACC (@AcademiaCineMx) August 5, 2021
¿Cuándo iniciarían las clases de clases de cine?
La primera generación de este acuerdo iniciaría en febrero próximo, con una duración de tres semestres, teniendo la idea de una pronta incorporación al mercado laboral. Lucía Gajá, realizadora de "Mi vida adentro" y coordinadora de la Comisión de Estudios en la Academia, indicó que el proyectó germinó hace dos años.
"Fue analizar las áreas y carreras que el Conalep ya tenía en sus planes de estudio, conocer su propuesta académica y, en ese sentido, poder integrar algunas áreas técnica fundamentales para profesionalizar, cuáles eran esos oficios para empezar en beneficio no sólo de la industria, sino de la juventud, que pueda entrar al cine ya con un bagaje de carrera", señala Lucía Gajá.
Las carreras técnicas de cine y audiovisual que se podrán estudiar en @CONALEP_Mex son:
-Vestuario.
-Utilería y decoración.
-Construcción y montaje.
-Montaje de iluminación.
-Tramoya para cine y audiovisual.— AMACC (@AcademiaCineMx) August 5, 2021
El Conalep ya cuenta en sus planes de estudio las carreras de construcción y escenotecnia, donde serán integradas las propuestas de la AMACC en colaboración con los pedagogos del Colegio.
"Hemos reunido colegas de todo el país para entender las necesidades de nuestras áreas, de los departamentos que tenemos", comenta Bárbara Enríquez, nominada al Óscar por el diseño de producción de "ROMA".
"En México hay muy pocas escuelas, algunas son privadas y caras, también en el extranjero y estamos los que aprendemos en el set, pero puede haber una generación formada desde escuela y eso ayudaría bastante", respalda Adela Cortázar, vestuarista en "Polvo y La carga".
Educando desde las tecnologías, ponemos al alcance de nuestros estudiantes laboratorios de realidad virtual inmersiva, lo que nos posiciona como una institución vanguardista. pic.twitter.com/Fs4Q6TAEn8— CONALEP (@CONALEP_Mex) August 7, 2021
Cineasta enseñarían a estudiantes
La especialidad sería impartida por los propios profesores del Colegio, pero ya también hay pláticas para que cineastas den talleres, como Carlos Carrera (Ana y Bruno) en animación.
#PorSiTeLoPerdiste
Roberto Fiesco conversa con el director Carlos Carrera sobre la animación, la ficción y su cinta más reciente, Ana y Bruno. #PrendeTVUNAM hoy a las 20:00 h o #aquíyahora ? https://t.co/V5N3F45XrE pic.twitter.com/wYCfeJbbOU— TV UNAM (@tvunam) October 13, 2018
La alianza con el Conalep es el primer paso de la AMACC en materia educativa mexicana. Lucía Gajá abunda que ya se tiene una propuesta que se hará la Secretaría de Educación Pública y se han tenido acercamientos con la televisión educativa.