Una mujer participa en un evento de salud en CDMX. El Ceesp alertó del rezago del país en materia de salud
Una mujer participa en un evento de salud en CDMX. El Ceesp alertó del rezago del país en materia de salud

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— México se encuentra entre los países más rezagados en salud, dio a conocer el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

El organismo subrayó el reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo contenido muestra que “México ocupa el último lugar en la mayoría de los indicadores y los últimos lugares en otros cuantos”.

Advirtió que las brechas de salud frente a los otros 37 países que integran la OCDE “son añejas”, prácticamente las mismas que se tuvieron en el estudio que la organización dio a conocer en 2019.

“Es urgente mejorar el sector salud nacional, tanto en sus recursos como en la operación de su sistema. La tarea es ardua y tomará tiempo, pero hay que empezar ya y con seriedad”, señaló el organismo del sector privado.

El Ceesp recomendó ordenar las funciones de atención médica y su financiamiento, así como asegurar el abasto de medicinas, insumos y dispositivos médicos y la vacunación efectiva, y además que se simplifiquen y eficienten los trámites y regulaciones.

De un vistazo

Hábitos saludables

El Ceesp consideró que es necesario que se promuevan los hábitos saludables y la prevención.

Mortandad infantil

El Panorama de la Salud 2023 de la OCDE encontró que hay carencias en México que provocan altos niveles de obesidad, diabetes y mortandad infantil, así como expectativas de vida por debajo del promedio de los países de la organización. La mortalidad infantil en México es de las más elevadas, no sólo entre los 38 países de la OCDE, sino también en Latinoamérica.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán