CIUDAD DE MÉXICO.- La madrugada de este martes 21 de noviembre, se registró el paso de bólido por los cielos de México.

El fenómeno quedó grabado en cámaras de seguridad de distintos estados como Ciudad de México, Edomex, Hidalgo, Morelos y Querétaro.

Eran la 01:23 de la mañana, cuando una luz iluminó la noche y se logró ver el bólido que recorrió el cielo a gran velocidad.

La estela de luz de un color blanco azul ha sorprendido a los internautas que aseguran se trata de un meteorito, sin embargo, es probable que se trate sólo de un fragmento. Hasta el momento autoridades no se han pronunciado al respecto.

¿Qué es un bólido?

De acuerdo con el Daniel Flores, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, el bólido es un objeto que no se estrella en la Tierra como haría un meteorito, más bien, se trata de una roca que se mueve en el sistema solar y tiene una órbita similar al de nuestro planeta.

Normalmente se observan en enero, febrero, noviembre y diciembre, aseguró el especialista para la revista UNAM Global. Cuando estas “rocas” pasan cerca de la tierra se observan con una “colita” porque hace fricción con la atmósfera y tienen pequeños desprendimientos que se iluminan.

Aunque se desconoce el tamaño de los objetos ni el material del que están hechos podría tratarse de roca o metálico. “Se ve la bola muy brillante y siguen su camino”, explicó Flores.

Un bólido es un meteoro que es particularmente brillante, puede ser tan brillante como Venus o incluso más brillante. Los bólidos suelen ser causados por meteoroides de gran tamaño.

En resumen, un bólido es un tipo de meteoro, pero no todos los meteoros son bólidos. Un bólido es un meteoro particularmente brillante que puede ser visible durante el día.

Lee: Detalles estelares inéditos gracias al James Webb