Estas son las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya

Las icónicas bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya son naturales y arqueológicas en un recorrido superior a los mil 500 kilómetros en el sureste de México y la península de Yucatán, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que conforman la zona maya del país.

La Secretaría de Turismo federal propone 64 opciones de recorridos, a través de 20 estaciones, donde se podrán gozar diversas bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya, en 40 municipios, entre las que se cuentan 18 Paraísos Indígenas, 29 comunidades, 14 Pueblos Mágicos, 50 zonas arqueológicas y 6 sitios reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Estas son las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya

A continuación, te compartimos una lista con algunos de los sitios atractivos por donde va a pasar el Tren Maya.

Chichén Itzá, un paisaje único

Chichén Itzá significa “boca del pozo de los itzáes” en maya; “itzáes” quiere decir “brujos”, esta zona arqueológica fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988 y nombrada como una de las siete nuevas Maravilla del Mundo Moderno en 2007.

La que fuera una legendaria ciudad maya se localiza a media hora de Valladolid, Yucatán, y a una hora y media de Mérida. Ahí destaca el templo de Kukulcán, también conocido como “El Castillo”, pirámide con una serie de terrazas cuadradas y escaleras que suben desde cada uno de los cuatro lados la misma hasta la parte superior

Cenote Ik Kil

Una de las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya son una serie de cenotes, que son depositos de agua a cierta profundidad, conectados mediante ríos subterráneos y forman parte de la topografía de la región, única en el mundo.

Cenote Ik Kil Una de las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya s
Cenote Ik Kil, una de las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya

El cenote Ik Kil, conocido como cenote sagrado azul, se ubica en las afueras de la comunidad de Pisté, en el municipio de Tinum, en la península de Yucatán, a tan sólo 10  minutos de las pirámides de Chichén Itzá.

Esta es una de las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya, que cuenta con 48 metros de profundidad y una altura estimada en 27 metros.

Cancún, perla mexicana en el Mar Caribe

Cancún viene del maya “kaan-k’ un” y quiere decir “olla o nido de serpientes”, ya que en Quintana Roo existen cerca de 50 diferentes tipos de víboras, aunque sólo 4 son potencialmente mortales. Raúl Pavón Abreu, el primer cronista de la ciudad, afirmó que los mayas consideraban a este animal como una deidad.

Cancún viene del maya “kaan-k’ un” y quiere decir
Cancún viene del maya “kaan-k’ un” y quiere decir “olla o nido de serpientes”, belleza a lo largo de la ruta del Tren Maya

Cancún es una de las ciudades más visitadas para vacacionar y de las más conocidas de México en el exterior. En el año 2021 fue el segundo destino turístico más visitado del mundo, sólo superado por Dubai y se colocó por encima de Estambul, Nueva York, Miami, París, Doha y Londres. Sus playas y la vegetación son otras de las bellezas a lo largo del recorrido del Tren Maya.

Isla Mujeres

Isla Mujeres, debe su nombre a Ixchel, diosa maya de la Luna, el amor y la fertilidad, la cual recibía ofrendas con formas femeninas que los conquistadores hallaron repartidas por toda la zona.

Para entender mejor: Isla Mujeres: ¿Conoces el secreto del nombre de la paradisíaca playa?

Es una pequeña ciudad en la isla caribeña localizada a trece kilómetros de Cancún, el principal polo turístico de la región por su paradisíaca belleza, donde podrás practicar buceo y snorkel gracias a sus aguas tranquilas donde cuenta con bellos arrecifes, además de especies como mantarrayas, estrellas de mar, tiburón gato y tiburón ballena.

Playa del Carmen, entre árboles y peces

Desde Playa del Carmen se puede visitar Cozumel, el Parque Natural Chankanaab y la laguna del mismo nombre, donde habitan más de 60 especies de peces y se pueden realizar actividades acuáticas como snorkel.

YouTube video

En Playa del Carmen es fácil moverse a pie o en bicicleta. Su principal vía es la Quinta Avenida, una calle peatonal de 5 kilómetros abrigada por hoteles pequeños, centros comerciales, tiendas, galerías de arte, restaurantes y bares.

Tulum, Parque Natural y ciudad amurallada

En el Pueblo Mágico de Tulum tendrás la oportunidad de conocer una de las zonas arqueológicas más importantes de Quintana Roo y la única al borde del mar Caribe, asentada a la orilla de un acantilado, que constituye la mejor muestra del encanto maya.

A sus pies se encuentra la playa del Paraíso, una de las mejores y más hermosas playas de la Riviera Maya y quizás, la más retratada.

Tulum es puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, un ecosistema de los más exuberantes del planeta que incluye playas, arrecifes de coral, una abundante selva tropical, dunas y cenotes.

Tulum fue una ciudad amurallada y es gran atractivo turístico y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum. La milenaria ciudad maya se encuentra dentro del Parque Nacional Tulum.

Edzná, más que una pirámide

Edzná, se ubica a 55 km al sureste de la ciudad de Campeche, Itzá es el nombre de un linaje de origen chontal maya que se estableció en el sitio y de ahí proviene su nombre: Ytzná / Edzná, “Casa de los Itzáes”, que era como se referían a ellos las personas de otros lugares.

Los pobladores de otros asentamientos se referían a los habitantes de esta antigua ciudad Maya como
Los pobladores de otros asentamientos se referían a los habitantes de esta antigua ciudad Maya como “Itzáes” 

Este asentamiento precolombino tuvo una extensión promedio de 25 km². Edzná constituyó una poderosa capital regional del occidente peninsular entre los años 400 y 1000 d. C.

Palenque, Patrimonio de la Humanidad

Palenque es una zona arqueológica enclavada en el centro de la selva tropical del municipio de Palenque, al noreste del estado mexicano de Chiapas.

La que fuera una emblemática ciudad maya de la región se encuentra enmarcada por bellos acuíferos, ríos y las famosas Cascadas de Agua Azul, la Cascada de Misol-ha y los Lagos de Montebello.

Palenque se localiza a 282 km de Tuxtla Gutiérrez, la capital de la sureña entidad y a 220 km de San Cristóbal de las Casas, cerca del río Usumacinta. En 1981, Palenque fue designado parque nacional. La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987

Isla Arena / Punta Arena

Isla Arena, también conocida como Punta Arena, es una playa ubicada en el municipio de Calkiní, uno de los 13 municipios del estado de Campeche y es parte de la maravillosa Reserva de la Biósfera de Celestún.

Este magnífico espacio es ideal para estar en contacto con la exuberante naturaleza de la zona y desconectarte de la rutina. En sus esteros es donde se pueden observar grupos de flamencos rosas, cormoranes, fragatas y pelícanos.

En Isla Arena / Punta Arena es otra de las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya, donde puedes visitar Cocodrilario Wotoch Aayin (La casa del cocodrilo) o el Museo de Pedro Infante.

Isla Arena, belleza a lo largo de la ruta del Tren Maya
Isla Arena / Punta Arena

¿Cuánto costará el boleto para viajar en el Tren Maya?

Aunque hasta el momento no existe un precio oficial, sí han adelantado un estimado sobre cuánto costará el boleto para el Tren Maya, incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aclarado que “no va a costar lo mismo para un turista extranjero que para uno nacional, va a costar menos para la gente de la región”.

¿Cuál será la ruta, estaciones y paraderos del Tren Maya?

De acuerdo con lo anunciado por las autoridades, el 1 de diciembre del 2023 comenzará a operar el Tren Maya, cuya ruta conectará diferentes destinos turísticos en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, donde habilitarán 20 estaciones y 14 paraderos.

A continuación, te decimos cuál será la recorrido, estaciones y paraderos, en cuyo trayecto podrás sumergirte en las bellezas a lo largo de la ruta del Tren Maya.

Tramo 1 del Tren Maya: Palenque-Escárcega

El Tramo 1 del Tren Maya abarca 226 kilómetros que atravesará 106 localidades de Palenque, Chiapas;  Escárcega, Campeche; y Tabasco, la cual contará con cuatro estaciones y dos paraderos.

  1. Palenque
  2. Boca del Cerro
  3. El Triunfo
  4.  Escárcega.

Paraderos

  1. Tenosique
  2. Candelaria

Tramo 2 del Tren Maya: Escárcega-Calkiní

El Tramo 2 del Tren Maya tendrá dos estaciones y tres paraderos a lo largo de 234 km, en una ruta que cruza seis municipios y 31 localidades.

  1. Edzná
  2. San Francisco de Campeche.

Paraderos

  1. Carrillo Puerto
  2. Tenabo
  3. Hecelchakán.

Tramo 3 del Tren Maya: Calkiní-Izamal

El Tramo 3 del Tren Maya enlaza Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán y contará con 2 estaciones y 4 paraderos a lo largo de 159 km y es en la estación de Teya, en Kanasín, donde comienzan los 700 km de vía electrificada del Tren Maya que se extienden de Mérida a Chetumal

  1. Teya
  2. Izamal.

Paraderos

  1. Calkiní
  2. Maxcanú
  3. Umán
  4. Tixkokob.

Tramo 4 del Tren Maya: Izamal-Cancún

El Tramo 4 del Tren Maya, a lo largo de una ruta donde se podrán disfrutar de diversas atracciones, conecta a los estados de Quintana Roo con Yucatán, comprende 239 kilómetros de vía férrea doble electrificada que pasan por nueve municipios y 17 localidades de Yucatán y Quintana Roo. Contará con tres estaciones y dos paraderos.

  1. Chichén Itzá
  2. Valladolid
  3. Cancún Aeropuerto.

Paraderos

  1. Nuevo Xcán
  2. Leona Vicario.

Tramo 5 del Tren Maya: Cancún-Tulum

El Tramo 5 del Tren Maya va del aeropuerto de Cancún a la nueva terminal aérea que se construye en Tulum, sobre una vía con 67.7 km en Quintana Roo con 3 estaciones y un paradero

En el Tramo 5, que va de Cancún a Playa del Carmen, cerca del 60%, es decir 42.1 km, será de viaducto elevado para proteger suelo kárstico, cenotes, cavernas y ríos subterráneos; y el resto, 25.6 km será terraplén.

Las estaciones del tramo 5 del Tren Maya estarán en:

  1. Puerto Morelos
  2. Playa del Carmen
  3. Tulum

Paradero

  1. Aeropuerto de Tulum

Tramo 6 del Tren Maya: Tulum -Chetumal

El Tramo 6 del Tren Maya tiene 255.8 km de Tulum hasta Chetumal e incluye 3 estaciones y un paradero.

  1.  Felipe Carrillo Puerto
  2.  Bacalar
  3. Chetumal Aeropuerto.

Paradero 

  1. Limones

Tramo 7 del Tren Maya: Chetumal-Escárcega

El tramo 7 del Tren Maya tiene  254.5 km de Chetumal a Escárcega e incluye tres estaciones y un paradero

  1. Nicolás  Bravo
  2. Conhuas
  3.  Centenario.

Paradero 

  1. Xpujil

Licenciada en Comunicación. Máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid. Certificada en Inbound Marketing. Dos décadas de experiencia en radio, televisión, prensa y medios digitales.