CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, reconoció que en México hay déficit de personal para la vacunación, de modo que habrá contrataciones para aplicar la vacuna contra el Covid-19.
"No hay personal suficiente, (pues) se contratan para las jornadas nacionales y es algo que hay que subsanar, tener personal vacunador siempre, otra cuestión sería la red de frío", dijo durante la conferencia de ayer sábado.
Te puede interesar: Quinto día con más de 11 mil contagios
Señaló que cuando aumentó el número de vacunas, desde neumococo hasta la de VPH, la red de frío era obsoleta y sólo se renovó en algunas entidades.
"Se requiere inversión para tener una red de frío y más ahora que tenemos necesidad de implementar una vacuna (contra el Covid-19) que se pretende sea universal de golpe", aseguró.
Sin equipo de ultracongelación
Por su parte, en entrevista con Joaquín López-Dóriga, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, admitió que en México no hay la infraestructura para la ultracongelación de las vacunas, pero se trata de una tendencia mundial.
“Esto es porque nunca habían existido este tipo de vacunas. Hay tres que requieren la ultracongelación pero la inversión en este tipo de tecnología se hará si el horizonte de la congelación avanza”, señaló.
"No es el momento"
Sin embargo, aseguró que con la pandemia no es el momento indicado para hacer una inversión de este tipo pero que cuentan con una solución a cargo de Pfizer.
“Pfizer cuenta con una propia tecnología que consiste en unas cajas de aislamiento con hielo seco que no son una solución permanente pero que sí es muy eficaz para el almacenamiento temporal”, explicó.
Con información de El Universal y López Doriga Digital