CIUDAD DE MÉXICO.- La Condusef alertó sobre falsas ofertas de apoyos de bancos ante la contingencia provocada por el coronavirus y de llamadas que ofrecen créditos exprés sin consulta del Buró de Crédito o comprobantes de ingresos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros pidió a la población no dejarse engañar por este tipo de ofrecimientos.
Precisó que están proliferando en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México, entre otros estados.
Te puede interesar: Coparmex: Falta sentido común a AMLO, dejaría a 1.5 millones en desempleo
"En la mayoría de los casos es un fraude, ya que solo buscan lucrar y obtener un beneficio económico de las personas que acuden a ellas por necesidad".
"Se recomienda recurrir a instituciones financieras formales y debidamente registradas", añadió.
"Modus operandi" de las "empresas"
En ese sentido, explicó que se trata de supuestas empresas que operan como gestoras ante diversas entidades financieras o comerciales y ofrecen préstamos que van desde 2 mil hasta 5 millones de pesos.
Lo hacen mediante anuncios en periódicos, volanteo, teléfono, en páginas de internet o a través de las redes sociales, preciso.
"Una vez que las personas solicitan el crédito, estas empresas les piden un depósito previo de dinero, de aproximadamente 6% del total del préstamo, por concepto de gestoría y gastos de administración, fianza o seguro".
Se quedan con los depósitos
Posteriormente la empresa aduce que el crédito está en proceso de autorización, sin llegar a su entrega final, quedándose con el anticipo.
"Incluso hasta piden más dinero argumentando que es necesario para acelerar la autorización del crédito".
Señaló que muchas incluso desaparecen o cambian de nombre para que no las puedan localizar.
Recomendación a la gente
Ante esto, la Condusef recomendó a la población revisar en su página de internet que la empresa que ofrece el crédito esté legalmente establecida.
Además, sugirió que sólo se deben de atender llamadas de bancos a los que previamente se les haya pedido información para solicitar algún tipo de apoyo ante la contingencia.