El Buen Fin se llevará al cabo del 9 al 20 de noviembre, es decir, se realizará durante 11 días para evitar las aglomeraciones en los comercios, confirmó el martes en rueda de prensa vespertina Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, el titular de la Profeco Ricardo Sheffield.

Este último indicó cuáles son las acciones que la Profeco realizará a fin de proteger los derechos del consumidor, en el marco de esta actividad que propone reactivar la economía en plena crisis que vive el sector, derivada de la pandemia del Covid-19 en México.
Quién es quién: Profeco contra una "leyenda urbana" del Buen Fin
Además de extender los días para que el consumidor tenga más tiempo se visitar los comercios y evitar las aglomeraciones, que podrían generar un rebrote del Covid-19; la Profeco busca también desmitificar algunas de las leyendas urbanas nacidas alrededor de esta actividad.
“La primera acción que hacemos es a través del Quién es Quién en los precios, porque luego existe ahí la leyenda negra de que no es una verdadera oferta, que estaba a la mitad de precio hace una semana y ahora le pusieron el descuento, pero lo subieron al doble, este tipo de argumentos de leyendas urbanas es lo que ayudamos nosotros a que se terminen”, señala el procurador.

Más acciones para el Buen Fin
El micrositio ofrece un listado de precios que han sido monitoreados a lo largo del año, para que los consumidores puedan estar seguros que el comercio no aumentó su precio para una competencia desleal. Además, la Profeco también:
- Ampliará el horario del teléfono de atención al consumidor (55 5568 8722) de 9 a 21 horas.
- Se dispondrán a mil servidores públicos, incluidos los de brigadas itinerantes en el perímetro de zonas comerciales, para asesoría, atención de denuncias y conciliaciones inmediatas, privilegiando las conciliaciones a través de medios digitales.
- Se llevará un monitoreo en páginas de internet, medios impresos y TV, a fin de detectar y evitar publicidad engañosa.
- Conciliación exprés a través del teléfono del consumidor; Concilianet para la recepción de quejas.

Entre los cambios efectuados durante la pandemia destacan que los servidores públicos, que antes estaban dentro de las tiendas o las plazas, ahora estarán en las periferias para evitar que estos contagien o resulten enfermos de Covid-19.
Te puede interesar: Profeco alerta a yucatecos de intento de fraude vía internet con préstamos
Ante este peligro, el procurador insta a los consumidores a recurrir a los diferentes portales, especialmente al servicio telefónico, para evitar el contacto de persona a persona.
Aclara que el Concilianet será el medio para recibir quejas, pero estas serán atendidas después, por lo que reiteró que para una atención pronta se recurra a la línea telefónica.- Con información de Infobae.