Prevén vacunar a 20 mil personas del sector educativo en Campeche
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud prevé vacunar a 20 mil integrantes del sector educativo en Campeche, entidad que se mantiene en semáforo verde, lo que permitiría que los centros educativos brinden clases presenciales.
Te puede interesar: Retraso en entrega de vacunas no afectará el plan en México, afirma AMLO
Campeche, un estado en semáforo verde
"Campeche fue el primer estado en semáforo verde y se vislumbra que se vacune a personas como a los docentes. Parte de la vacunación también será utilizada en 20 mil personas del sector educativo del estado de Campeche lo que podría avanzar con la apertura escolar", dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
#ConferenciaPresidente. En Campeche este fin de semana se planea vacunar a cerca de 20 mil personas del sector educativo, subraya @lopezobrador_ . pic.twitter.com/pMvKs5luwg
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) January 19, 2021
Durante el Pulso de la Salud, el funcionario presentó el curso de la epidemia en cada una de las 32 entidades federativas y resaltó que al menos en 19 se mantiene un ascenso de casos, hospitalizaciones y defunciones. Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz son los estados con un incremento de contagios al menos desde la semana epidemiológica 40, mismos que se han mantenido e inciden en la hospitalización y mortalidad.
#ConferenciaPresidente. Con este envío de vacunas se iniciará la vacunación también del personal médico Covid19 de hospitales privados y también de 20 mil maestros y personal docente de Campeche, para reiniciar clases a finales de febrero, informa @lopezobrador_ pic.twitter.com/zHuNTucbPe
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) January 19, 2021
El reto para las grandes ciudades
El subsecretario señaló que en Ciudad de México apenas se vislumbra un cambio en la velocidad de las hospitalizaciones, pero enfatizó en que no hay que bajar la guardia, puesto que su ocupación hospitalaria es mayor de 80%.
"Las ciudades grandes tienen retos más grandes, los cambios se van viendo en forma más lenta, la capital del país tuvo un periodo largo de meseta, empezó con un ascenso desde la semana 40, con bajadas y subidas, pero se mantuvo el incremento y en defunciones seguimos en este periodo de ascenso, la hospitalización apenas esta semana vemos un cambio modesto en velocidad de hospitalizaciones", comentó.