CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de hoy (1 de enero), en Ciudad de México queda prohibido el uso de recipientes, tenedores, popotes y otros artículos de plástico desechables.
El viernes, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México —una de las urbes más grandes del mundo— publicó a través de Twitter el mensaje:
“Desde hoy Ciudad de México sin plásticos de un solo uso”. El tuit anima a las personas a siempre cargar recipientes y termos reutilizables, “así como nunca olvidamos llevar el celular”.
Así como nunca olvidamos llevar el celular, recuerda cargar tus tuppers y termos ♻️✅
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) January 1, 2021
¡Junt@s por una #CiudadSustentable y un futuro mejor! #AdiósALosDesechables 👋 pic.twitter.com/1pqL3BS051
En 2019, los legisladores locales aprobaron la ley que prohibió el uso de bolsas, utensilios y otros artículos de plástico desechables. La ciudad de 9 millones de habitantes ha pasado el último año ajustando o, en algunos casos, ignorando el inminente cambio de ley. La prohibición de las bolsas de plástico entró en vigor el año pasado.
¿Cuál es el beneficio de no usar plástico?
Las bolsas delgadas, supuestamente biodegradables, se han vuelto más comunes en los puestos de comida callejera de la ciudad. Las pajitas de plástico se ofrecen con menos frecuencia. Las tortillas recién hechas se entregan envueltas en papel o servilletas de tela que los compradores traen consigo.
¡El #AdiósALosDesechables nos beneficia a tod@s! Aquí te explicamos por qué ▶️📹 Video completo en: https://t.co/boeKcvHswf pic.twitter.com/QKdpEOq9KV
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) January 1, 2021
Pero sin la imposición de multas, el cambio probablemente tardará en llegar.
La prohibición también incluye vasos desechables, agitadores de plástico, cápsulas de café de un solo uso y globos, entre otros artículos. En 2019, Ciudad de México produjo unas 13,000 toneladas de basura por día, según la agencia ambiental de la capital.