MÉXICO.- María Elena Ávarez Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), expresó que las tortillas frescas que se elaboran con maíz nativo tienen más propiedades que las tortillas industrializadas que se elaboran con maíz blanco transgénico y con glifosato.
Te puede interesar: Profeco alerta de estas salsas cátsup con poco tomate y alta fructuosa
En un estudio elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se encontró que en el 27 por ciento de las tortillas que se consumen en México había rastros de un herbicida cancerígeno: el glifosato, indicó la directora María Elena Álvarez-Buylla Roces. pic.twitter.com/jIu5w35rQU
— Hoy Veracruz (@Hoy_Veracruz) October 4, 2020
La organización alertó que el glifosato es un agrotóxico que produce obesidad, diabetes y hasta cáncer. El glifosato es un herbicida que ayuda a matar malezas que compiten con los cultivos.
En 2005, la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer clasificaron a este compuesto como un elemento "probablemente cancerígeno".
¿Qué demostraron los estudios del Conacyt?
Que las tortillas industrializadas contienen 90.4 por ciento de transgénicos y un 27.7 por ciento de glifosato. Estos productos causan 200 mil muertes al año entre trabajadores agrícolas.
CONACYT confirma que encontró glifosato en tortillas https://t.co/XF5wJAOpbS
— Extensionista (@pago_sin) October 4, 2020