MÉXICO.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México; afirmó que el Gobierno mexicano cumplió los objetivos de la estrategia de contención del impacto de la COVID-19 en el país.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado, el funcionario señaló que dicha estrategia se basó en sustentos científicos y dirigido por especialistas. Esto ayudó a preparar a los hospitales y evitar su saturación.
¿Quién toma las decisiones frente a la epidemia de #COVID19? Participan múltiples actores institucionales y sociales. La Ley General de Salud establece el ámbito de competencia de los ámbitos federal y estatal. pic.twitter.com/o3e43Wat9R
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 12, 2020
Sin embargo, dijo que "es entendible que afloren medidas, respuestas, comportamientos no favorables a la unidad; a la información precisa que desde el Gobierno estamos compartiendo".
Aseguró que la estrategia de contención para la COVID-19 se basó en tres objetivos "afortunadamente logrados": tener mayor tiempo para reparar los hospitales, evitar la saturación y menor impacto en la salud poblacional.
Insiste en que el manejo ha sido adecuado
Hasta hoy México suma 83,781 muertes y 817,503 casos de COVID-19 y es el cuarto país en el mundo con más decesos.
A través de redes sociales, donde los internautas así como algunos políticos han pedido su renuncia, el subsecretario insistió en que el manejo de la pandemia en el país ha sido el adecuado y sin la necesidad de implementar medidas de represión.
En estos meses hemos convocado al respeto y a la solidaridad social; no hemos recurrido al uso de la fuerza y logramos reducir la movilidad en el espacio público en niveles superiores a países que sí se valieron de la policía para obligar al confinamiento o al uso del cubrebocas.
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 12, 2020
"En estos meses hemos convocado al respeto y a la solidaridad social; no hemos recurrido al uso de la fuerza y logramos reducir la movilidad en el espacio público en niveles superiores a países que sí se valieron de la policía para obligar al confinamiento o al uso del cubrebocas".
Te puede interesar: La OMS cuestiona idea de inmunidad de rebaño ante el Covid-19
Puso como ejemplo los resultados de Campeche, actualmente el único estado de la República que ha alcanzado pasar a verde; gracias a que siguió las recomendaciones "emitidas por la federación". Ante esto, insistió en que:
Cuando hay suma de esfuerzos y se busca construir con visión de Estado se logran resultados como en Campeche, que llegó a semáforo verde y lo mantiene ejecutando los protocolos recomendados por la federación. pic.twitter.com/67gRbD8nUr
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 12, 2020
"Los cambios que se registran en los indicadores del semáforo de riesgo epidemiológico surgen de la información que emiten más de 26 mil unidades de salud de las 32 entidades federativas. El gobierno federal no fabrica los datos, los integra, analiza y comparte".
Los cambios que se registran en los indicadores del semáforo de riesgo epidemiológico surgen de la información que emiten más de 26 mil unidades de salud de las 32 entidades federativas. El gobierno federal no fabrica los datos, los integra, analiza y comparte. pic.twitter.com/1r5zBnJRpM
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 12, 2020
Ante esto último insistió que la crisis sanitaria del Covid-19 es mundial, por lo que "la única manera de salir adelante es pensar en el bien común, más allá de cálculos políticos"; en respuesta a los diversos partidos que lo han señalado como "el doctor muerte" y aún piden su renuncia.- Con información de EFE y Redes Sociales.