CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio internacional reveló que los directores generales de empresas en México se encuentran entre los más pesimistas sobre el desempeño de la economía local y global después del impacto de Covid-19.
De acuerdo con el estudio "Perspectiva Global del CEO 2020, edición especial Covid-19", 31% de altos directivos en México tienen buena expectativa sobre la recuperación de la actividad, contrastando con 45% promedio registrado en el documento que opinan lo contrario.
Te puede interesar: En julio se sumaron 1.5 millones de personas al empleo: Inegi
Al presentar los resultados para México, Víctor Esquivel, socio director general de KPMG en el país y Centroamérica, explicó que la visión mexicana puede ser más negativa ante los impactos en sector turismo y comercio por la contingencia sanitaria.
Sin embargo, añadió, la puesta en marcha del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) puede fortalecer las expectativas en los próximos meses.
Recuperación mundial
En el caso de la recuperación mundial, los directores generales en México también muestran una visión más pesimista, con apenas 6% que esperan un mejor comportamiento, contrastando con el 31% promedio que tiene mejores expectativas.
El documento muestra que 25% de los directores generales de empresas en México padecieron o tuvieron un familiar enfermo de Covid-19, factor que obligó a cambiar prioridades del negocio, con un enfoque con mayor contenido social y de atención a sus empleados y no solo enfocado en las ganancias.
En el promedio internacional, 39% de los altos directivos tuvieron contagio directo o de algún pariente del virus.
Impacto económico
También el estudio muestra que en todo el mundo los directivos tuvieron impacto económico por la pandemia, ya que 63% admitió haber disminuido su propia compensación a causa de la crisis sanitaria.
En el caso de México, 56% redujo sus ingresos y 33% optó por renunciar a su bono de 2020.
Nueva normalidad
En el regreso a la nueva normalidad, 88% de los directores de empresas en el país destacó que aprovechará la comunicación y colaboración digital, situación que tendrá cambios permanentes en las formas en que las instituciones trabajarán en los próximos meses.
Así, 44% de los entrevistados dijo que el trabajo a distancia amplió las opciones de talento disponible en el país.
Esta situación ofrece un panorama de contrataciones temporales para hacer tareas especializadas sin mover personal.
En tanto, 69% de los directores generales en México dijo que reducirá 69% el espacio físico de sus oficinas.