CIUDAD DE MÉXICO.- Monseñor Salvador Martínez, rector de la Basílica de Guadalupe, anunció que las misas del 11 y 12 de diciembre estarán pregrabadas y se transmitirán de forma virtual para evitar la masiva peregrinación del Día de la Virgen ante el riesgo de Covid-19.
"Nosotros prepararemos esa celebración otro día para retransmitirla el 11 y 12 de diciembre porque también nosotros queremos cuidarnos y evitar contagiar a otros o que nos contagien", explicó en un mensaje en video.
Invitó a los feligreses a participar en las festividades a la Virgen de Guadalupe siguiendo a través de televisión e internet las retransmisiones de todas las ceremonias.
Te puede interesar: 12 de diciembre: Cancelan celebraciones en la Basílica de Guadalupe
Sin embargo, aclaró a los fieles que todas serán diferidas, por la pandemia.
Millones acuden cada año
"Esto afecta la manera en que tradicionalmente celebramos a la santísima Virgen María de Guadalupe ya que entre el 5 y el 15 de diciembre visitan el santuario 15 millones de personas, muchas veces muy apretados, formando grandes multitudes y lo queremos evitar", indicó.
El rector de la Basílica invitó a los feligreses y congregaciones a acudir al templo durante noviembre y entregar las veladoras y flores que quieran dedicar a la Virgen, que serán depositadas el 11 y 12 de diciembre por las autoridades eclesiásticas.
"De esta forma participamos pero evitamos riesgos".
Además invitó a los ciudadanos a dedicar "Las Mañanitas", que los guadalupanos cantan a la Virgen durante la noche del 11 al 12 de diciembre, en los domicilios o en los altares que colocan en muchos de los barrios, pero sin acudir a la Basílica.
Llamado del gobierno
Ante el riesgo de rebrotes, las autoridades sanitarias de México pidieron el martes a la población evitar aglomeraciones en el país, especialmente durante los Días de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe.
La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, cuando se le apareció al indígena Juan Diego -canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II- en el Cerro Tepeyac, a cuyos pies se ubica hoy la Basílica.