A través de sus redes sociales, la Profeco advierte de los “dark patterns (patrones oscuros)” que define como “trucos” que utilizan los sitios web para influir en el comportamiento de los compradores.
De esta manera, la Profeco busca que los consumidores no caigan en trampas que los hagan adquirir suscripciones o cargos extra.
La Procuraduría señala que en las compras en línea, es común que los sitios utilicen diseños sutiles que hagan parecer que una oferta es más atractiva.
¿Cuáles son los dark patterns más usuales?
Ante esto, el consumidor incluso puede “caer” en la trampa y comprar más de lo que realmente necesita. Otros “trucos” recurrentes son:
- Acciones furtivas: intentan engañar al consumidor o retrasar información clave para definir la adquisición de un producto. Por ejemplo: agregar productos adicionales sin tu consentimiento o cobrar suscripciones ocultas.
- Urgencia: impone una fecha o límite en ofertas para acelerar la toma de decisiones. Por ejemplo: mensajes con el tiempo limitado sin especificar la fecha de cierre y relojes de cuenta regresiva.
- Desviar la atención o desorientar a los consumidores: se trata de mensajes o imágenes para disuadir o guiar una decisión en particular. Por ejemplo: preguntas capciosas o preselección de productos más costosos.
- Confirmshaming: Es el uso del lenguaje para culpar al consumidor o avergonzarlo si rechaza una oferta.





Actualmente, la Profeco ofrece información a los consumidores para poder comprar en línea, siendo que la pandemia incrementó estas compras, a fin de evitar las aglomeraciones en tiendas departamentales o supermercados.