MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró irregularidades en marcas de aceite vegetal.
Te puede interesar: Profeco: Estos son los 10 alimentos que "engañan" a los mexicanos
En un vídeo en sus redes sociales, la dependencia informó los resultados de un estudio. Se encontraron ocho productos comerciales adulterados, es decir, no son lo que declaran en su etiqueta.
¿Cuál es la descripción de un aceite vegetal?
Los aceites vegetales son libres de colesterol y aportan nutrientes importantes como Omega 3, vitaminas y ácidos grasos que son muy importantes para la salud.
¿Qué marcas de aceite vegetal incumplen según la Profeco?
Se analizaron nueve marcas de aceite de aguacate, de las cuales cuatro no son puras debido a que contienen otro tipo de aceite, tal es el caso de Avocate, Cate de mi corazón, Cate de mi corazón mediterráneo, San Lucas y aceite de aguacate extra virgen.
De 14 aceites de ajonjolí analizados, tres no tuvieron el aceite de ajonjolí característico. La marcas fueron: Foreway sesame expert, Kaporo y Kum Chum.
Aceites de oliva
La Profeco también detectó algunas marcas que dicen ser aceite de oliva pero no lo son, tal es el caso de: Demor y Olivos Mendoza.
Malas prácticas en el uso de aceite
La Profeco indicó que si empieza a generar humo al momento de cocinar es señal de un sobrecalentamiento, lo que quiere decir que inició el proceso de descomposición del aceite, y por lo tanto no solo ha perdido el aporte nutrimental sino que también puede resultar tóxico para la salud.