MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este lunes con el director ejecutivo a nivel mundial de la empresa Coca-Cola, James Quincey; con el que sostuvo "un diálogo respetuoso, constructivo y franco" en plena crisis en el país sobre los efectos en la salud de la comida chatarra y las bebidas refrescantes.
La reunión entre el mandatario mexicano y el director de la multinacional, a la que también asistieron otros ejecutivos de la compañía, ocurrió en el Palacio Nacional, según un mensaje y una fotografía que López Obrador publicó en redes sociales.
Me visitó el director ejecutivo a nivel mundial de Coca-Cola, James Quincey. Hablamos de varios temas: apoyo a pequeños comerciantes, impuestos, la campaña de orientación nutricional, etiquetado e inversiones. Fue un diálogo respetuoso, constructivo y franco. pic.twitter.com/RKnQyQDyA8
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 21, 2020
"Me visitó el director ejecutivo a nivel mundial de Coca-Cola, James Quincey. Hablamos de varios temas: apoyo a pequeños comerciantes, impuestos, la campaña de orientación nutricional, etiquetado e inversiones", apuntó López Obrador en un mensaje en Twitter.
¿AMLO vs la Coca Cola?
Como parte de las bebidas azucaradas y de los refrescos (sodas), la popular bebida mundial fue integrada en el nuevo etiquetado frontal de alimentos recientemente aprobado por el Gobierno mexicano.
El nuevo etiquetado frontal obliga a que prácticamente todo el portafolio de productos Coca-Cola muestre leyendas como "Contiene edulcorantes", "No recomendable para niños", "Exceso de Azúcares" y "Exceso de Calorías", entre otros.
Amparo contra el etiquetado
Ante tal escenario, a finales de agosto, Coca-Cola Femsa comenzó un proceso para ampararse contra la reforma a la Norma Oficial Mexicana (NOM-051) que introduce un nuevo sistema de etiquetado para bebidas no-alcohólicas y alimentos preenvasados.
En tanto, las autoridades sanitarias de México calificaron a los refrescos (sodas) como "veneno embotellado" y los señalaron, junto con los alimentos ultraprocesados, como los responsables de la crisis sanitaria por coronavirus que se vive en México y que hasta este domingo registró una cifra de 697,663 contagios y 73,493 decesos.

Las empresas del sector y organizaciones empresariales han criticado el posicionamiento al respecto del Gobierno mexicano al estimar que el impacto en los productores de caña de azúcar, cacao y pequeños comerciantes puede ser devastador económicamente.
Reacciones ante la reunión
A continuación algunas reacciones que convirtieron el nombre del refresco en tendencia esta tarde, luego de la foto compartida por el presidente.
¡Si te vas a tragar tus palabras, acompáñalas con Coca-Cola®! https://t.co/N4DPa6rJdF
— Chumel Torres (@ChumelTorres) September 21, 2020
El cacas se reúne con el ceo de Coca Cola seguramente le fue a dejar su tajada para que su refresco lleno de azúcares NO tuviera el etiquetado pero las empresas mexicanas si están cumpliendo con dichas etiquetas que falso y corrupto igual que sus cachitos de lotería.
— Víctor flores (@MusicfloresVic) September 22, 2020
Los chairos hechos bola
— TOP CAT (@TOPCAT2O2O) September 22, 2020
El boicot va de reversa
Pues su serenísima alteza
Ya bendijo a Coca Cola.
¡BOMBA!
😂🤣😂🤣😂🤣😂🤣😂🤣#LaHermandad https://t.co/XqCIq7V3T4
Ahhh ya no va ser la Coca cola el causante del COVID y de enfermedades como la obesidad?
— carlos munguia (@muhc62) September 22, 2020