Así se vivió la alfombra roja de los Premios Goya
Málaga (EFE).- Con un número musical protagonizado por los artistas Ana Mena y Rayden en el que se homenajea al cine, a sus orígenes, y a su poder hermanador, ha comenzado este sábado la gala de la 34 edición de los Premios Goya del cine español.
[gallery ids="578600,578601,578602,578603,578604,578605,578606,578607,578608,578609,578610"]
Los presentadores de la gala, Silvia Abril y Andreu Buenafuente, también han participado en este primer número, en el que han recreado la cena de “Viridiana“, de Luis Buñuel.
DIRECTO Almodóvar avanza que tiene un mensaje listo para Sánchez: "Voy a pedirle algo esta noche. De Pedro a Pedro". Además, ha bromeado con que "si no fuera presidente, habría que escribirle un papel secundario... Tiene físico de ello" #Goya2020 https://t.co/jGn9uvtS9T pic.twitter.com/U1jcS9T5Ki
— EL PAÍS (@el_pais) January 25, 2020
VÍDEO - Así fue la sublime actuación de Rosalía en la pasada edición de los Premios Goya. #Goya2020 pic.twitter.com/Pfs6NjBNPl
— Rosalía Noticias ? (@RosaliaNoticias) January 25, 2020
Música del cine español de los sesenta y del destape, a la transición contada con imágenes de películas históricas españolas, en un escenario cambiante con varias pantallas simultáneas que se funde con la escenografía de “West Side Story.”
Con un espectacular juego de pantallas, acompañado por un frenético cambio de trajes de sus presentadores, Abril y Buenafuente se fueron convirtiendo en los protagonistas de las escenas más icónicas de las películas españolas: “Amanece que no es poco“, “Jamón, jamón“, “El día de la bestia“, “Tesis” o “Tacones lejanos.”