Opositores protestan contra el gobierno de Nicolás Maduro
La familia real británica comienza un nuevo capítulo el sábado 6 de mayo con la coronación del rey Carlos III. Sin embargo, la británica no es la única monarquía en el mundo.
Actualmente existen 44 estados que cuentan con realeza. Sin embargo, sus atribuciones varían de acuerdo con el país del que se trate. Por ejemplo, en varios países de Asia los monarcas tienen el poder de decisión absoluto, mientras que en la mayoría de las naciones de Europa, además del rey se cuenta con un esquema de gobierno y una constitución.
Así, las monarquías se dividen básicamente en constitucionales (cuando el monarca gobierna de acuerdo con una constitución) y absolutistas (cuando el monarca tiene poder absoluto). Reino Unido, por ejemplo, es una monarquía constitucional. El rey Carlos III ejerce la función de jefe de Estado. En las monarquías constitucionales, los reyes tienen, generalmente, poderes limitados o un papel meramente ceremonial.
¿Qué países tienen monarquía absoluta?
Arabia Saudita y el sultanato de Brunéi son casos de monarquías absolutistas. Algunos países tienen esquemas híbridos en los que el soberano ejerce la mayor parte de los poderes, a pesar de la presencia de un gobierno organizado constitucionalmente, como Bahréin, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Los principados de Liechtenstein y Mónaco, por ejemplo, son considerados monarquías constitucionales, pero sus soberanos conservan muchos poderes que serían característicos de un monarca absolutista. Jordania, Marruecos y Malasia también son monarquías constitucionales, pero sus soberanos tienen mucho más poder que sus equivalentes europeos.
Independientemente de si son constitucionales o absolutistas, las monarquías también pueden ser hereditarias o electivas, cuando los soberanos son elegidos o tienen un cargo vitalicio.
La primera es el tipo más común. Este es el caso de la mayoría de los países europeos, como Reino Unido. La segunda existe en países como Malasia, donde el rey es elegido por un período de cinco años por un Consejo de Gobernantes.
El Vaticano, con monarquía
Otro ejemplo notorio de monarquía electiva es el Vaticano, donde el Papa es un monarca absolutista, pero es elegido por un colegio de cardenales (cónclave). El cargo es vitalicio, pero el pontífice tiene derecho a renunciar, como hizo Benedicto XVI. Tampoco necesita ser un ciudadano de la ciudad-Estado.
Hay también casos particulares. El principado de Andorra, por ejemplo, es una diarquía constitucional. El título de soberano del Estado (príncipe) se divide entre el presidente de Francia y el obispo de Urgel, España.
Otra diarquía, pero absolutista, es la de Suazilandia, en el sur de África. Allí, el rey y su madre gobiernan como jefes de Estado. El rey desempeña funciones administrativas y su madre es considerada la líder espiritual del país.
Bélgica es considerada la única monarquía popular del mundo. El título de monarca está ligado al pueblo y no al Estado. El monarca no es considerado el rey de Bélgica, sino el rey de los belgas.
Países de Europa con monarquía
- Andorra – Copríncipes Joan Enric y Emmanuel Macron
- Bélgica – Rey Felipe
- Dinamarca – Reina Margarita
- España – Rey Felipe VI
- Liechtenstein – príncipe Juan Adán II
- Luxemburgo .- Gran Duque Enrique
- Mónaco – Príncipe Alberto II
- Noruega- Rey Harald V
- Países Bajos- Guillermo Alejandro
- Suecia – Rey Carlos XVI
- Reino Unido- Rey Carlos III
- El Vaticano – Papa Francisco (monarquía absoluta)
Países de Asia que aún cuentan con reyes son:
- Bahréin – Rey Hamad bin Isa Al Jalifa
- Bután rey – Jigme Khesar Namgyel
- Camboya – Príncipe Norodom Sihamoni
- Qatar – Emir Tamim bin Hamad Al Thani
- Japón – Emperador Naruhito
- Jordania – Rey Abdalá II
- Kuwait – Emir Sabah Ahmad al-Sabah
- Malasia – Rey Abdullah de Pahang
- Tailandia – Rey Maha Vajiralongkorn
Monarquías absolutas:
- Arabia saudita – Rey Salman bin Abdulaziz
- Brunéi – Sultán Hassanal Bolkiah
- Emiratos Árabes Unidos- jeque Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan de Abu Dabi y Mohammed bin Rashid de Dubai
- Omán – Sultán Haitham bin Tariq Al Said
Países de África y Oceanía con reyes
- Lesoto – Rey Letsie III
- Marruecos – Rey Mohamed VI
- Tonga – Rey Tupou VI
- Monarquía absoluta en África
- Suazilandia – Rey Mswati III (monarquía absoluta)
Con información de la BBC